Así el precio del barril de petróleo haya subido en comparación con los niveles observados en febrero pasado, no hay que perder de vista que el sector sigue convaleciente por cuenta de la descolgada de las cotizaciones. Debido a ello, las compañías del ramo no han tenido otro remedio que ajustarse a una nueva realidad que pinta para largo.
En ese contexto, es necesario entender la realidad de Ecopetrol y su esfuerzo por adaptarse a un escenario muy diferente al experimentado en tiempos de bonanza. Ello obliga a la firma de mayoría estatal a buscar economías que implican el recorte de inversiones y la búsqueda de economías dónde se pueda.
No obstante, la nueva realidad cae mal en aquellas comunidades que se acostumbraron a las ‘vacas gordas’ y se niegan a ponerse a dieta ahora. En ese marco se ubica la situación en Acacías y Castilla la Nueva, en donde han tenido lugar protestas populares que rechazan el arribo de la austeridad a esas zonas del departamento del Meta.
Para comenzar, existe la voluntad de hacer las cosas de forma más eficiente, lo cual quiere decir que se requieren menos trabajadores para realizar una determinada labor.
Además, se trata de controlar abusos como los de ciertas juntas de acción comunal que acabaron decidiendo quién era susceptible de ser contratado, con el argumento de ser de una región en particular.
Lamentablemente, convencer a ciertos dirigentes de que las cosas cambiaron de manera permanente a veces no es fácil. La austeridad nunca cae bien y le sirve a más de uno para pescar en el río revuelto del descontento. Pero a pesar de las protestas, Ecopetrol debe mantenerse en sus trece y seguir por la senda de las restricciones. Solo así se podrá preservar un patrimonio que es de todos los colombianos.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
BRÚJULA
Efectos del coletazo
POR:
Ricardo Ávila
mayo 31 de 2016
2016-05-31 07:56 p. m.
2016-05-31 07:56 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Exministro e historiador
Lucio Cornelio Sila
Hernán Avendaño Cruz
Director de Estudios Económicos de Fasecolda
Egipto, Turquía y Colombia
Francisco Barnier González
MBA Gestión de Portafolios/ Associate Partner, IMCI Group International
Reforma y comisiones perversas
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Cambiamos o nos rezagamos
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Como el borracho de Voltaire
Buscamos la igualdad, pero sin tener claro cuál es ni cómo llegar a ella.
Juan Carlos Archila
Presidente América Móvil Colombia
Inversión en conectividad para la equidad
Patricia Velázquez Martínez
VP de Samsung Electronics Colombia
Innovación con propósitos sustentables
El llamado es a tomar conciencia de nuestras acciones y el cómo afectan al medio ambiente.
Carlos Tellez
carlos@carlostellez.co
Evolución y transformación
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
El comercio exterior genera bienestar
Mayores aranceles solo reducen la capacidad adquisitiva, especialmente de los más pobres.
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
Cocaína socialista en Venezuela
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños de Alquería
carlosenriquecavelier@gmail.com.
carlosenriquecavelier@gmail.com.
La transición agrícola
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Mauricio
Otros Columnistas
Exembajador de Colombia en Sri Lanka
Sri Lanka, a los pies del FMI
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
Superintendente@sic.gov.co
Superintendente@sic.gov.co
Una autoridad global
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Alejandro Ortega
Gerente General de Kellogg
para la Región Pacífico
para la Región Pacífico
Lecciones al dirigir una firma de 116 años
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
Para realzar nuestras empresas
Emilio Sardi
Empresario
US$321.000 millones
Camilo Herrera Mora
CEO Raddar
¿Si, Señor@?
Óscar Bravo
Presidente de la Organización Terpel.
Un propósito para crecer
Los líderes estamos llamados a plantearnos preguntas sobre la forma en que elegimos trascender.
Mauricio Cabrera Galvis
Consultor Privado
Cautela con el crecimiento del PIB
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades: Nacional, Externado y Magdalena
Ocde y empleo en Colombia
Ricardo Villaveces P.
Consultor privado
Un 36 %
Julián López Murcia
PhD (Oxford) Profesor U. de La Sabana.