Así el precio del barril de petróleo haya subido en comparación con los niveles observados en febrero pasado, no hay que perder de vista que el sector sigue convaleciente por cuenta de la descolgada de las cotizaciones. Debido a ello, las compañías del ramo no han tenido otro remedio que ajustarse a una nueva realidad que pinta para largo.
En ese contexto, es necesario entender la realidad de Ecopetrol y su esfuerzo por adaptarse a un escenario muy diferente al experimentado en tiempos de bonanza. Ello obliga a la firma de mayoría estatal a buscar economías que implican el recorte de inversiones y la búsqueda de economías dónde se pueda.
No obstante, la nueva realidad cae mal en aquellas comunidades que se acostumbraron a las ‘vacas gordas’ y se niegan a ponerse a dieta ahora. En ese marco se ubica la situación en Acacías y Castilla la Nueva, en donde han tenido lugar protestas populares que rechazan el arribo de la austeridad a esas zonas del departamento del Meta.
Para comenzar, existe la voluntad de hacer las cosas de forma más eficiente, lo cual quiere decir que se requieren menos trabajadores para realizar una determinada labor.
Además, se trata de controlar abusos como los de ciertas juntas de acción comunal que acabaron decidiendo quién era susceptible de ser contratado, con el argumento de ser de una región en particular.
Lamentablemente, convencer a ciertos dirigentes de que las cosas cambiaron de manera permanente a veces no es fácil. La austeridad nunca cae bien y le sirve a más de uno para pescar en el río revuelto del descontento. Pero a pesar de las protestas, Ecopetrol debe mantenerse en sus trece y seguir por la senda de las restricciones. Solo así se podrá preservar un patrimonio que es de todos los colombianos.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
BRÚJULA
Efectos del coletazo
POR:
Ricardo Ávila
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
3
1622
Entretenimiento
Las oraciones que puede utilizar en el Día de velitas para pedir por la abundancia
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes

Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
Exministro e historiador
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
Regional Sales Director
de Salesforce Colombia
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Magister en Economía - Magister en Ingeniería.
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
Analista internacional
El experimento argentino

Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Venezuela y Guyana

Jorge Restrepo
Cada vatio cuenta

Carlos Tellez
Estrategia 2024

Otros Columnistas
Transición agrícola sostenible

Roberto Angulo
Socio fundador de Inclusión SAS
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Andrés Espinosa Fenwarth
El país pide la renuncia del ministro Jaramillo
Pese a su tardía retractación, quedaron en letra de molde sus extraviadas posturas.

Andrés Barreto
Día del médico a la colombiana

Miguel Gómez Martínez
El misterioso factor

Otros Columnistas
Calcomanías en motocicletas

Ricardo Gaitán
Consultor. Estrategia de Marca
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Gustavo H. Cote Peña
Descongestión judicial considerando al contribuyente
La entidad impositiva debería quedar obligada al uso permanente de la norma del CPACA.

Mauricio Cabrera Galvis
Empleo sin crecimiento

Beethoven Herrera Valencia
Panamá, soberanía y transnacionales

Ricardo Villaveces P.
¿Quién podrá ayudarlo?

Sergio Calderón Acevedo
Analista
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.