DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila
brújula

El deshielo de los nevados

Según las mediciones, para el 2016 quedaban solo 37 km2 de masa glaciar en el país.

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

El hielo de los seis picos nevados de Colombia puede desaparecer en unos 30 a 40 años, según un estudio realizado con fondos del BID en los países andinos, informó este martes un experto que participó en las investigaciones.

“De acuerdo con las condiciones actuales, estarían extintos o quedaría muy poco (hielo en sus cúspides) en unas tres a cuatro décadas”, dijo a glaciólogo Jorge Ceballos, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), unidad ejecutora del informe, que se publicará próximamente.

“En los últimos cinco años hemos perdido alrededor de 17 por ciento del área glaciar en Colombia”, agregó, enfatizando la ‘alarma’ que esto supone en términos del calentamiento global y su impacto en los ecosistemas.

Según las mediciones, para el 2016 quedaban solo 37 km2 de masa glaciar en el país.

“En los últimos 50 años hemos perdido alrededor del 60 al 63 por ciento”, sostuvo Ceballos, y dijo que la reducción promedio anual es “de 3 a 5 por ciento”. Los seis nevados de Colombia están distribuidos en la Cordillera Central (Santa Isabel, Huila, Tolima y Del Ruiz), en la Oriental (El Cocuy) y en la Sierra Nevada de Santa Marta.

El estudio, titulado ‘Monitoreo de glaciares tropicales andinos en un contexto de cambio climático’, evaluó el estado de los picos nevados de los cuatro países de la Comunidad Andina de Naciones: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y fue financiado por el BID, que aportó 1,5 millones de dólares. El nevado de Santa Marta es uno de lo que más “se está derritiendo”, dijo Ceballos, quien atribuyó este fenómeno al aumento de temperatura de la atmósfera.

“Quisimos llamar la atención sobre la Sierra Nevada de Santa Marta porque (...) estamos viendo cosas muy sensibles al cambio climático”, señaló el glaciólogo, que visita cada dos meses este pico nevado, el más alto del país.

Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
Twitter: @ravilapinto

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes