No ha pasado tanto tiempo desde cuando el nombre de Eike Batista inspiraba respeto, no solo en su Brasil natal, sino en toda América Latina. A fin de cuentas, la saga del hábil empresario que, a punta de visión, llegó a ser considerado uno de los diez hombres más ricos del mundo por la conocida revista estadounidense Forbes, era motivo de envidia y admiración.
Esa historia, quedó demostrado ayer, terminó definitivamente. El otrora magnate fue detenido en Río de Janeiro, tan pronto el avión que lo traía de Nueva York llegó a la terminal del aeropuerto carioca. Acto seguido, una caravana de vehículos lo llevó a la prisión Ary Franco, conocida por su sobrepoblación, antes de ser enviado a otra penitenciaría.
Aunque el final del imperio que empezó a derrumbarse con la quiebra de la petrolera OGX en el 2013 es conocido, no faltaba quien creía que Batista podría renacer de sus cenizas. Ahora, eso será poco menos que imposible, pues su papel en el escándalo ‘Lava jato’, que ha sacudido hasta los cimientos a la política brasileña, lo puede mantener tras las rejas durante largo tiempo.
En concreto, la justicia ordenó el arresto por su papel en el soborno del entonces gobernador estatal, Sergio Cabral, a quien le habría pagado más de 16 millones de dólares. Hoy, el exmandatario y su esposa también están en una penitenciaría, tras una vida de excesos.
La lista de implicados en un entramado que involucró inicialmente a Petrobras y cuyos tentáculos se extienden, es muy larga. Un buen número de los titanes empresariales de la época de Lula da Silva han perdido su dinero, su honra o su libertad.
Y en ese grupo está incluido este efímero Rey Midas, quien, por increíble que suene, apoya la labor de los fiscales que lo pusieron a buen recaudo.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
El final de un ‘Midas’
Eike Batista, uno de los empresarios de la época de Lula da Silva que perdió su libertad y sus negocios.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Salomón Kassin Tesone
Telos

Jorge Restrepo
Sin pasaporte para un sueño

Paula Samper
Acoso escolar: responsabilidad de todos
El Estado ha limitado la capacidad de los colegios de sancionar estudiantes que cometen faltas.

Jesús Antonio Vargas Orozco
jesusvargas.orozco@gmail.co
Recuperar las líneas férreas
Los intereses particulares y la corrupción se fueron imponiendo frente a la eficiencia del tren.

Gonzalo Gallo González
El reto de ser honestos

Andrés Espinosa Fenwarth
andresespinosa@inver10.co
Desplome económico nacional

Andrés Barreto
andresbarretog@gmail.com
Una tarde en Nueva York

Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Ansiedad

Adam Singolda
IA generativa antes que redes sociales

Carlos Enrique Cavelier
La Sabana: ni mucho que queme …

Camilo Herrera Mora
Entre bloqueos y ultraprocesados

Víctor Muñoz
Pasar la página

Juan Camilo Cárdenas
¿Decrecer o crecer exactamente qué?
Si vamos a seguir hablando del PIB como indicador de bienestar, hagamos bien las cuentas.

Ricardo Santamaría
El relevo

Carlos Enrique Cavelier
La Sabana: ni mucho que queme …

Gustavo H. Cote Peña
gcotep@yahoo.com
Enemigo interno de la paz total

Mauricio Cabrera Galvis
Inflación y ganancias empresariales

Beethoven Herrera Valencia
NAFTA - TMEC, mirarse en el espejo

Ricardo Villaveces P.
Para ninguna parte
Por esta vía, no habrá ni Acuerdo Nacional, ni gobernabilidad ni mucho menos ‘Paz Total’.
