DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila
brújula

El sube y baja petrolero

Quienes le toman el pulso a Colombia no deberían descuidar lo que sucede con las cotizaciones de los hidrocarburos que muestran tendencia a aumentar.

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

En medio de la turbulencia que afecta a las economías emergentes como consecuencia de la crisis en Argentina, es fácil relegar a segundo plano otras noticias. Sin embargo, quienes le toman el pulso a Colombia no deberían descuidar lo que sucede con las cotizaciones de los hidrocarburos que otra vez muestran tendencia a aumentar.

Este jueves el precio del petróleo confirmó su tendencia al alza, al superar los 77 dólares el barril en el caso de la variedad Brent, el nivel más elevado en cerca de dos meses y medio. Dicho valor supera en 52 por ciento el registrado en la misma época del 2017, lo cual confirma que los países que exportan crudo están experimentando una pequeña bonanza.

Los motivos de la mejoría son varios y están relacionados, sobre todo, con la oferta. Quienes saben que hay un equilibrio en el mercado reaccionan ante cualquier indicio de falta de abastecimiento.

En esta oportunidad, todo indica que los despachos provenientes de Venezuela e Irán disminuyeron más de lo previsto en semanas recientes. Para comenzar, la incompetencia del régimen de Nicolás Maduro se traduce en un bombeo que podría estar por debajo de los 1,3 millones de barriles diarios. A su vez, las sanciones que afectan a la antigua Persia, después de que la administración de Donald Trump desechó el acuerdo suscrito por Barack Obama, también afectan el suministro.

La combinación de ambos factores se expresó en una caída en los inventarios en Estados Unidos, la cual supera con creces los cálculos de los analistas. Si a lo anterior se agrega que la fortaleza de la economía norteamericana parece no tener pausa, la perspectiva es que el consumo de gasolina se incrementará.

Y aunque parte de esos cálculos están basado en suposiciones, el hecho es que la destorcida que algunos pronosticaban no se ha dado. Eso le ayuda a Colombia que viene compensando el descenso en su producción petrolera con mayores precios, lo cual se traducirá en un crecimiento importante de sus ventas.

ricavi@portafolio.co
@ravilapinto

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes