Aquel conocido refrán según el cual ‘la justicia cojea, pero llega’, le cae como anillo al dedo a la condena proferida en contra del exalcalde de Bogotá, Samuel Moreno. Como es sabido, la sentencia de culpabilidad ya se había producido, pero solo este martes se supo la magnitud de la pena: 18 años de prisión.
El caso que motivó semejante castigo fue el de un contrato celebrado en el 2009 para la prestación del servicio de ambulancias en el Distrito Capital. El monto del negocio era de 67.203 millones de pesos, y las pruebas recabadas señalan que se pagaron sobornos y comisiones a diferentes personas.
Y el tema no ha terminado. Dos procesos más siguen su curso, por lo cual es previsible que la sanción en contra de Moreno sea todavía mayor, pues las evidencias lo dejan muy mal parado.
Así, poco a poco, van cayendo las fichas del llamado ‘carrusel de la contratación’ que buscó –y en más de una oportunidad logró– expoliar el patrimonio público. Lo visto hasta ahora comprueba que había una verdadera organización delincuencial con sede en el Palacio Liévano y ramificaciones en el Consejo y el Congreso. Una serie de empresarios privados, se convirtieron en parte de un engranaje perverso.
Ahora, lo que la sociedad exige son castigos ejemplares para quienes defraudaron la confianza depositada en ellos. Justo cuando la percepción sobre la corrupción en el país se deteriora, lo que procede es aplicar el Código Penal con el fin de enviar un mensaje de cero tolerancia hacia las prácticas venales.
Si bien las tácticas dilatorias ensayadas por la defensa de Moreno lograron dilatar una definición, lo importante es el resultado. Ojalá lo ocurrido en Bogotá sirva de ejemplo en otras jurisdicciones, a ver si esta sórdida historia no se repite nunca más.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
brújula
La hora del castigo
POR:
Ricardo Ávila
marzo 29 de 2016
2016-03-29 11:04 p. m.
2016-03-29 11:04 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Exministro e historiador
Lucio Cornelio Sila
Hernán Avendaño Cruz
Director de Estudios Económicos de Fasecolda
Egipto, Turquía y Colombia
Francisco Barnier González
MBA Gestión de Portafolios/ Associate Partner, IMCI Group International
Reforma y comisiones perversas
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Cambiamos o nos rezagamos
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Como el borracho de Voltaire
Buscamos la igualdad, pero sin tener claro cuál es ni cómo llegar a ella.
Juan Carlos Archila
Presidente América Móvil Colombia
Inversión en conectividad para la equidad
Patricia Velázquez Martínez
VP de Samsung Electronics Colombia
Innovación con propósitos sustentables
El llamado es a tomar conciencia de nuestras acciones y el cómo afectan al medio ambiente.
Carlos Tellez
carlos@carlostellez.co
Evolución y transformación
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
El comercio exterior genera bienestar
Mayores aranceles solo reducen la capacidad adquisitiva, especialmente de los más pobres.
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
Cocaína socialista en Venezuela
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños de Alquería
carlosenriquecavelier@gmail.com.
carlosenriquecavelier@gmail.com.
La transición agrícola
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Mauricio
Otros Columnistas
Exembajador de Colombia en Sri Lanka
Sri Lanka, a los pies del FMI
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
Superintendente@sic.gov.co
Superintendente@sic.gov.co
Una autoridad global
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Alejandro Ortega
Gerente General de Kellogg
para la Región Pacífico
para la Región Pacífico
Lecciones al dirigir una firma de 116 años
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
Para realzar nuestras empresas
Emilio Sardi
Empresario
US$321.000 millones
Camilo Herrera Mora
CEO Raddar
¿Si, Señor@?
Gustavo H. Cote Peña
Ex director General de la Dian
gcote@globbal.co
gcote@globbal.co
Colombia: país de contrastes y maravillloso
Denise Franciscato
Head of People de 123Seguro
Trabajo híbrido, lo mejor de dos culturas
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades Nacional, Externado y Magdalena
China y el trabajo forzado
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
¿Ley en el papel?
César Caballero Reinoso
Gerente Cifras & Conceptos