MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila
retrospectiva

La espera continúa

La oficina del representante de comercio estadounidense nos puso en una especie de lista negra por incumplir obligaciones que están en el TLC.

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

En contra de lo que preveían los optimistas, todavía no se puede afirmar con certeza que Colombia será aceptada como nuevo integrante de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Así quedó claro el miércoles de la semana que termina, cuando se reunió en París el Comité de Comercio –el último de 23 existentes– que tenía dentro de su agenda darle luz verde al país por haber cumplido con los requisitos exigidos por los demás miembros de la entidad multilateral.

En lugar de tomar una decisión definitiva, la opción escogida fue la de posponer el veredicto un par de semanas. El lenguaje del aplazamiento se interpretó como positivo, con lo cual sigue viva la esperanza de sumarse pronto al bloque de 35 naciones.

No obstante, la presión aumenta. A la fecha, el meollo de la cuestión está en la industria farmacéutica de Estados Unidos y, en menor grado, la de Suiza. Desde hace rato, los productores de medicamentos han cuestionado las decisiones adoptadas por la administración Santos, orientadas a evitar abusos que sirvieron para desangrar el sistema de salud.

La visión de las multinacionales es conocida, en el sentido de que algunas determinaciones violan las normas sobre propiedad intelectual. De hecho, la oficina del representante de comercio estadounidense nos puso en una especie de lista negra el viernes por incumplir obligaciones firmadas que están en el TLC suscrito entre Bogotá y Washington.

Si bien el gobierno colombiano modificó hace unos días un decreto expedido a comienzos de marzo, falta ver si el cambio calma las aguas. Lo anterior se suma a las quejas provenientes de otros ámbitos que ven la oportunidad de obtener concesiones de última hora, a cambio de que el Tío Sam afloje su postura y deje de ser el gran obstáculo para que el próximo 25 de mayo el país sea oficialmente aceptado en la Ocde.

Pronosticar el desenlace es imposible, pues aquí prima más la política que la técnica. Es probable que los ajustes recientes y los propósitos de enmienda en varios frentes sirvan, pero la tensión seguirá presente hasta última hora.

Ricardo Ávila Pinto

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes