Falta ya menos de un mes para que Donald Trump asuma la presidencia de Estados Unidos, y el equipo de gobierno del nuevo mandatario está ya casi completo. En contra de las previsiones de aquellos que pronosticaban que el magnate se iría por la moderación a la hora de escoger a sus colaboradores más cercanos, queda claro que la línea dura estará instalada en la Casa Blanca.
Una nueva comprobación de ello se tuvo ayer cuando el académico Peter Navarro fue designado para encabezar un nuevo Consejo Nacional de Comercio, el cual estará encargado de manejar los hilos del tema en Washington. Conocido por su documental Muerte por China, este académico es particularmente crítico de las políticas que sigue la nación más populosa del mundo.
El nombramiento se suma a los coqueteos de Trump con Taiwán, y a los comentarios hechos en discursos y redes sociales sobre su intención de domesticar al dragón chino. De diferentes maneras, el mensaje es que el camino expedito que hoy encuentran los bienes elaborados al otro lado del Pacífico para entrar en territorio norteamericano, va a llenarse de obstáculos, a menos que los dirigentes de ese país se comporten.
Mostrar el garrote funciona en ocasiones, pero depende del tamaño del adversario. Por tal motivo, los observadores ven con inquietud los gestos de la próxima administración, pues temen que un ambiente más hostil desemboque en una guerra comercial que dejaría damnificados en todas las latitudes.
El motivo es que la tentación a elevar barreras se contagiaría rápidamente a los cinco continentes. Y si algo muestra la historia es que cuando el intercambio global cae, la economía del planeta sufre. Esa es una perspectiva preocupante para un mundo que crece a medias y que ve a los halcones tomando vuelo.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
La hora de los halcones
Expertos temen que un ambiente más hostil desemboque en una guerra comercial entre EE.UU. y China, que dejaría damnificados en todas las latitudes.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Camilo Sánchez
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
El experimento argentino

Salomón Kassin Tesone
Venezuela y Guyana

Jorge Restrepo
Cada vatio cuenta

Carlos Tellez
Estrategia 2024

Otros Columnistas
Transición agrícola sostenible

Roberto Angulo
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Andrés Espinosa Fenwarth
El país pide la renuncia del ministro Jaramillo
Pese a su tardía retractación, quedaron en letra de molde sus extraviadas posturas.

Andrés Barreto
Día del médico a la colombiana

Miguel Gómez Martínez
El misterioso factor

Otros Columnistas
Calcomanías en motocicletas

Ricardo Gaitán
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Gustavo H. Cote Peña
Descongestión judicial considerando al contribuyente
La entidad impositiva debería quedar obligada al uso permanente de la norma del CPACA.

Mauricio Cabrera Galvis
Empleo sin crecimiento

Beethoven Herrera Valencia
Panamá, soberanía y transnacionales

Ricardo Villaveces P.
¿Quién podrá ayudarlo?

Sergio Calderón Acevedo
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.