Para aquellos que tenían todavía alguna duda con respecto a la dictadura de facto que existe en Venezuela, esa incertidumbre quedó despejada en la semana que termina. La decisión del Tribunal Supremo de Justicia -controlado por el chavismo- de despojar de sus poderes a la Asamblea Nacional, constituye el puntillazo que sella el final de la independencia de los poderes públicos, requisito fundamental de la democracia.
Con razón la respuesta de la comunidad internacional fue mayoritariamente de rechazo. Así suene tímida, la determinación de varias capitales latinoamericanas de llamar a sus embajadores destacados en Caracas es un mensaje poderoso que posiblemente llevará a un aislamiento todavía mayor del Palacio de Miraflores.
Una primera prueba tendrá lugar en la OEA, cuyo secretario general desea invocar la Carta Democrática Interamericana expedida en el 2001. Aunque la entidad multilateral puede quedarse corta, es previsible que la presión aumente, tal como le sucedió en su momento a Alberto Fujimori cuando cerró el Congreso peruano durante los noventa.
Y los desafíos para la revolución bolivariana pueden ser mucho más complejos de resolver. No se trata tan solo de la censura política, sino de la posibilidad de que el margen de maniobra en materia económica se estreche todavía más. El alza en los precios del petróleo de los últimos meses no sirve para disimular una crisis que cada día que pasa aumenta su intensidad.
Basta recordar algunos datos básicos. La caída en el Producto Interno Bruto sigue, mientras la inflación podría pasar del mil por ciento este año. Según los datos disponibles, la reservas en poder del Banco Central apenas superan los 10.000 millones de dólares, una cifra cercana a los vencimientos de pagos de la deuda externa este año. A la luz de esa realidad, Maduro -que ha decidido quemar los puentes- está arriesgando, ahora sí, el todo por el todo.
Retrospectiva
Maduro, sin máscara
Para aquellos que tenían alguna duda con respecto a la dictadura de facto que existe en Venezuela, esa incertidumbre quedó despejada esta semana.
POR:
Ricardo Ávila
marzo 31 de 2017
2017-03-31 08:07 p. m.
2017-03-31 08:07 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Director de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi
Hernán Avendaño Cruz
Director de Estudios
Económicos de Fasecolda
Económicos de Fasecolda
Nuevas olas de covid-19
Rafael Herz
Analista Internacional
La democracia venció
Juan Manuel Ramirez M.
CEO de Innobrand
Jaque mate
Diego Guzmán
CEO de Atica
Industria, a transformar y a reciclar
La invitación es a sentirse parte de la solución de proteger la vida.
Hernando José Gómez
Presidente de Asobancaria
2021: entre el optimismo y la incertidumbre
Sylvester Feddes
Gerente General Pharma Novartis
Lo impensable se hace realidad
Germán Umaña Mendoza
Profesor universitario
¿Es la hora de la heterodoxia?
Carlos Téllez
Columnista
Juntas directivas 2021
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Manipulación política de la información
Andrés Barreto González
Superintendente de
Industria y Comercio
Industria y Comercio
Odebrecht
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Olafo
Pablo Iragorri
Director Ejecutivo Inteligencia de Negocios de Kroll Colombia.
‘Contagio reputacional’
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Camilo Herrera Mora
Presidente, junta directiva de Raddar
Eso no me pasa a mí
Mario Hernández Zambrano
Empresario exportador
Liderazgo hecho con dificultades
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Reactivación económica, misión posible
Jorge Coronel López
Economista y profesor universitario
Foro económico amplio
Natalia Núñez Vélez
Socia de Pinilla González & Prieto Abogados
Importancia de una adecuada gestión del recurso hídrico
Gustavo H. Cote Peña
Prolongación de efectos nocivos
Mauricio Cabrera Galvis
Salario mínimo e informalidad
Beethoven Herrera Valencia
Brexit, acuerdo ante el abismo (I)
La confianza entre Europa y Reino Unido ha sufrido gravemente
Ricardo Villaveces P.
Pesos y contrapesos
Rodrigo Villamizar
Exministro, exembajador y
Chairman del Centro de Investigación Borametz de Madrid, España.
Chairman del Centro de Investigación Borametz de Madrid, España.