Para una institución como el Banco de la República, que usualmente se rige por rígidos protocolos tácitos y explícitos, resultó extraña la reunión que tuvo su junta directiva el viernes pasado. Para comenzar, la cita no tuvo lugar en horas de la mañana, sino al terminar la tarde. En segundo término, la fecha fue diferente a la originalmente programada. Y, además, el gerente técnico tuvo que reemplazar al titular que no alcanzó a hacerse presente en Bogotá.
Aun así, las deliberaciones no llevaron a un cambio de rumbo en la política fijada. Tal como lo anticiparon los observadores, la tasa de interés que la entidad les cobra a los intermediarios financieros por darles liquidez temporal, se mantuvo constante, algo que se determinó con el consenso de los presentes.
Sin embargo, una lectura al comunicado, distribuido entrada la noche del 28 de octubre, mostró que el examen mensual entregó un cambio en el diagnóstico. Ese parte deja un sabor agridulce, pues si bien algunas urgencias han disminuido, el mensaje sobre la cada vez más evidente debilidad de la economía colombiana es inequívoco.
Lo primero es que el tema de la inflación se ve con mayor tranquilidad, debido a las fuertes correcciones experimentadas por el Índice de Precios al Consumidor en las mediciones más recientes, que superan los cálculos que hacía el Emisor. Debido a ello, la apuesta es que al finalizar el 2016 la cifra estará cerca del 6 por ciento, mientras que sube la probabilidad de que el próximo año las alzas vuelvan al redil, ubicándose dentro del rango meta, que va del 2 al 4 por ciento anual.
La otra cara de la moneda es la marcha de la actividad productiva. A causa de las consecuencias del paro de transporte, que terminó en julio, y a la debilidad de los indicadores más recientes, la entidad bajó su pronóstico de crecimiento de la economía al 2 por ciento para el presente ejercicio. Ese número muestra que la desaceleración es más grande de lo que se había creído inicialmente y le abre la puerta a medidas de estímulo en un futuro cercano.
Cuándo tendrá lugar una rebaja del costo de los fondos que presta el Banco, es algo que está por verse. No obstante, la factibilidad de que un recorte tenga lugar antes de que termine el 2016, sube, pues el dolor de cabeza de la inflación disminuye y el de la economía, no.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
Mejor y Peor
El Banco de la República mantuvo las tasas, pero queda la idea de que el panorama para el 2017 no será fácil.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Camilo Sánchez
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
El experimento argentino

Roberto Angulo
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Jorge Restrepo
X: @jorgearestrepo
Una recesión inhumana

Yuliette García
El arte de comunicar en Startups
La comunicación es el motor de una startup que quiere marcar la diferencia.

Gonzalo Gallo González
El poder de la gratitud
Todo mejora en tu ser y en tu vivir simplemente al practicar el arte de ser agradecido.

Salomón Kassin Tesone
Drama en la sala de juntas

Andrés Espinosa Fenwarth
andresespinosa@inver10.co
En defensa de la independencia judicial

Carlos Enrique Cavelier
La ganadería, un ¿Side Business?

Miguel Gómez Martínez
Universidad del Rosario
migomahu@gmail.com
¿Ideología o competencia?

Juan Carlos Quintero Calderón
La dimensión sublime

Ricardo Gaitán
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Cristina Vélez
Una década de trabajo
Trabajar por los derechos de las mujeres es trabajar por los derechos de todas las personas.

Stefano Farné
La reforma pensional de Asofondos

Julián Domínguez Rivera
Invertir en el futuro

Ricardo Santamaría
El poder de la inclusión

Victor Muñoz
Moderemos las expectativas

Javier Nieto
Hospitality, modelo para mercado inmobiliario colombiano

Mauricio Cabrera Galvis
¿Por qué cayó el consumo?

Beethoven Herrera Valencia
Binance, a pagar por criptodelitos

Otros Columnistas
‘Snacks’, ¿parte de una dieta balanceada?

Sergio Calderón Acevedo
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.