Al activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, el Reino Unido puso en marcha el reloj de dos años de negociaciones de divorcio con la Unión Europea, que ya se anuncian difíciles por las expectativas a un lado y otro del canal de la Mancha, según los analistas.
El primer día de la cuenta regresiva para el ‘Brexit’ ya sacó a relucir las diferencias. La primera ministra británica, Theresa May, abogó por acordar los términos de la futura relación con la UE “junto a los de la retirada”, una opción rechazada por su homóloga alemana, Angela Merkel. Para Ignacio Molina, investigador del centro español de análisis Real Instituto el Cano, “si los británicos dicen que no piensan cerrar el acuerdo de salida sin tener amarrado el acuerdo de futura relación, es un problema grave (...) porque si no hay acuerdo, el resultado es muy desastroso para ellos”.
En su futuro marco de relaciones con la Unión Europea, May expresó en la carta cursada a sus socios europeos su deseo de “un acuerdo de libre comercio audaz y ambicioso”, máxime cuando Reino Unido renunció a permanecer en el mercado único europeo para no aceptar una de sus libertades: la libre circulación de personas.
“El comercio es un asunto importante y uno de los que más se habla, pero un tema todavía más difícil será el del movimiento de las personas”, sostuvo Catherine Barnard, profesora de derecho en la Universidad de Cambridge, quien destaca la alusión de May a garantizar los derechos de los ciudadanos europeos residentes en el Reino Unido.
El acuerdo de divorcio debe ser aprobado por amplia mayoría por los países de la UE, así como por la Eurocámara y el parlamento británico, pero un eventual tratado de libre comercio, en el marco de las futuras relaciones a ambos lados del canal de la Mancha, podría seguir un camino más tortuoso.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
Twitter: @ravilapinto
brújula
Reino Unido inició su adiós
El acuerdo de divorcio debe ser aprobado por amplia mayoría por los países de la UE, así como por la Eurocámara y el parlamento británico.
POR:
Ricardo Ávila
marzo 29 de 2017
2017-03-29 08:32 p. m.
2017-03-29 08:32 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Presidente de Andesco
María Sol Navia V.
Exministra
Verdad objetiva que no produzca violencia
Rafael Herz
Analista internacional
Inflación y popularidad
Juan Manuel Ramirez M.
Profesor Adjunto Universidad del Rosario
Pendientes 4.0 del Gobierno Duque
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Al oído de los candidatos
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
El comercio exterior genera bienestar
Mayores aranceles solo reducen la capacidad adquisitiva, especialmente de los más pobres.
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Quo Vadis
Elizabeth Melo
Presidenta Ejecutiva de Anda Colombia.
Dejar ‘huella’ en comunicación comercial
Luis Antonio Orozco Ph.D.
Profesor titular de la Universidad Externado de Colombia.
Lo Fáustico de las mediciones de MinCiencias
Urge replantear la forma de asignación de recompensas en la institucionalidad de la ciencia.
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS.
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Gotas amargas para animar el debate sobre pobreza
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
Cocaína socialista en Venezuela
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños de Alquería
carlosenriquecavelier@gmail.com.
carlosenriquecavelier@gmail.com.
La transición agrícola
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
Mauricio
Otros Columnistas
Exembajador de Colombia en Sri Lanka
Sri Lanka, a los pies del FMI
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
Superintendente@sic.gov.co
Superintendente@sic.gov.co
Una autoridad global
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Alejandro Ortega
Gerente General de Kellogg
para la Región Pacífico
para la Región Pacífico
Lecciones al dirigir una firma de 116 años
Julián Domínguez Rivera
Presidente de Confecámaras
Para realzar nuestras empresas
Emilio Sardi
Empresario
US$321.000 millones
Camilo Herrera Mora
CEO Raddar
¿Si, Señor@?
Gustavo H. Cote Peña
Ex director General de la Dian
gcote@globbal.co
gcote@globbal.co
Colombia: país de contrastes y maravillloso
Denise Franciscato
Head of People de 123Seguro
Trabajo híbrido, lo mejor de dos culturas
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades Nacional, Externado y Magdalena
China y el trabajo forzado
Manuel José Cárdenas
Consultor internacional
¿Ley en el papel?
César Caballero Reinoso
Gerente Cifras & Conceptos