MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila
retrospectiva

Cuentas para hacer cuentas

El calendario no podía terminar sin que el Ministerio de Hacienda entregara su proyección sobre las cuentas del año que termina y las apuestas con respecto al que viene.

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

El calendario no podía terminar sin que el Ministerio de Hacienda entregara, como es usual por esta época, su proyección sobre las cuentas del año que termina y las apuestas con respecto al que viene. Aunque el principal objetivo de la cartera era dejar en claro que cumplirá con la meta de déficit fiscal estipulado para el 2017 y que para el 2018 ese faltante debería bajar, los observadores tomarán nota de los supuestos macroeconómicos utilizados.

Los más significativos son los siguientes: para este periodo que termina el crecimiento del PIB sería de 1,8 por ciento, la inflación anual de 4 por ciento, la tasa representativa de mercado de 2.951 pesos por dólar en promedio y la producción de petróleo de 852.000 barriles. En cuanto al próximo, la economía se expandiría en 2,7 por ciento, el alza en el Índice de Precios al Consumidor llegaría al 3,3 por ciento anual, el tipo de cambio ascendería a 3.056 pesos por dólar y la extracción de crudo a 840.000 barriles diarios.

Más de un analista se apresuró a señalar que los pronósticos son menos optimistas que los incluidos en el marco fiscal de mediano plazo, entregado al cierre del primer semestre. Puesto de otra manera, con el paso de los meses las perspectivas se han venido oscureciendo. Si acaso podría haber una mejora esta tiene que ver con la cotización del Brent en los mercados internacionales de hidrocarburos: mientras la expectativa gubernamental es que se ubique en 55 dólares por barril en promedio, la mayoría de los expertos habla de 60 dólares o algo más.

Sea como sea, se puede afirmar que aquí no hay excesos de optimismo. Si bien los números oficiales están ligeramente por encima de lo que dicen los expertos del sector privado, el mensaje es que viene una recuperación relativamente moderada.

Entre los sectores de mejor desempeño estarían establecimientos financieros, construcción y suministro de electricidad, gas y agua. A su vez, no habría ninguna actividad en negativo, aunque algunas tendrían datos bajos. Ahora, habrá que esperar a ver si la realidad confirma las cuentas de Minhacienda.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes