MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila
retrospectiva

El valor del oro negro

Uno de los resultados inmediatos de la mini bonanza se observa en el mercado cambiario nacional.

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

Cuando a comienzos del 2015 los precios del petróleo cayeron a menos de 30 dólares el barril, una nube oscura se extendió sobre la mayoría de los países que extraen hidrocarburos. A la luz de lo visto durante la semana que termina, esos malos recuerdos demorarán un buen tiempo en repetirse, aun a sabiendas de que la volatilidad es la característica más notoria en el mercado de bienes primarios.

Y es que más allá de que el barril de crudo haya llegado a su punto más elevado en casi cuatro años, al ubicarse por encima de 82 dólares en el caso de la variedad Brent, lo más importante es que hay un desequilibrio entre la oferta y la demanda mundial. La decisión de Donald Trump de imponerle sanciones a Irán afecta el suministro global. Si a eso se le agrega que ni la Opep ni Rusia se muestran dispuestos a compensar el faltante, las condiciones están dadas para que el valor del llamado oro negro se eleve todavía más.

Aceptando que cualquier pronóstico debe ser tomado con una pizca de sal, ya no suenan descabelladas las apuestas de los analistas que hablan de un barril cercano a los 100 dólares. Incluso si los planes de inversión que estaban archivados se reactivan, habrá un rezago antes de que vuelvan los sobrantes.

El impacto del nuevo escenario se notará sobre un puñado de economías, como es el caso de la colombiana. Aparte de las exportaciones totales que deberían superar los 43.000 millones de dólares este año, está el alivio sobre las finanzas públicas por cuenta de ingresos que en el 2019 superarían en más de tres billones de pesos lo presupuestado hace unos meses.

Uno de los resultados inmediatos de la mini bonanza se observa en el mercado cambiario nacional. A pesar de que el Banco de la Reserva Federal aumentó el miércoles su tasa de interés, el dólar arrancará el lunes por debajo de los 3.000 pesos. Dificultades como las que experimenta Argentina, evidentemente no han extendido su contagio aquí. La razón es solo una: la cotización del petróleo.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes