SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Ávila
Brújula

Señales de alerta

Varios factores hacen pensar que  la previsión de los analistas es cierta: la economía colombiana no tendría un segundo aire este semestre.

Ricardo Ávila
Exdirector de Portafolio
POR:
Ricardo Ávila

A medida que avanzan las semanas y el año se aproxima a su fin, aumenta la impresión entre los analistas de que la economía colombiana no tomará un segundo aire durante este semestre. Y es que después del 2,3 por ciento de crecimiento registrado en la primera parte del 2016, aparecen nuevas luces de alerta que hay que registrar.

Un primer campanazo tuvo lugar en julio con ocasión del paro camionero, cuyos estragos resultaron ser más amplios y profundos de lo que inicialmente se había pensado. Más de un sector tuvo pérdidas que serán irrecuperables, en parte, debido a la imposibilidad de entregar un pedido o mantener abierta la línea de fabricación.

Es verdad que en agosto la actividad manufacturera tuvo un interesante repunte. A pesar de ello, cuando se excluye del balance el aporte de la refinería de Ecopetrol en Cartagena, la dinámica dista de ser la ideal. Hay un avance en múltiples actividades que tiene más de tímido que de impresionante.

Más inquietantes resultaron ser las cifras del comercio, cuyo declive podría calificarse de generalizado, pues 11 de 15 categorías medidas por el Dane estuvieron en rojo. Puesto de otra manera, ya el problema no se circunscribe tan solo a vehículos o combustibles.
Y ahora se conocen los primeros datos de septiembre.

La encuesta de opinión empresarial que elabora Fedesarrollo mostró un deterioro, debido al retroceso de sus tres componentes: expectativas de producción, volumen de pedidos y nivel de existencias o inventarios.

Algo similar le sucedió a los comerciantes, a pesar de que todavía son mayoritariamente optimistas. La desmejora no es descomunal, pero da la impresión de que hay mayor debilidad en el consumo de la que se preveía y que la incertidumbre está pasando su cuenta.

Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes