A medida que avanzan las semanas y el año se aproxima a su fin, aumenta la impresión entre los analistas de que la economía colombiana no tomará un segundo aire durante este semestre. Y es que después del 2,3 por ciento de crecimiento registrado en la primera parte del 2016, aparecen nuevas luces de alerta que hay que registrar.
Un primer campanazo tuvo lugar en julio con ocasión del paro camionero, cuyos estragos resultaron ser más amplios y profundos de lo que inicialmente se había pensado. Más de un sector tuvo pérdidas que serán irrecuperables, en parte, debido a la imposibilidad de entregar un pedido o mantener abierta la línea de fabricación.
Es verdad que en agosto la actividad manufacturera tuvo un interesante repunte. A pesar de ello, cuando se excluye del balance el aporte de la refinería de Ecopetrol en Cartagena, la dinámica dista de ser la ideal. Hay un avance en múltiples actividades que tiene más de tímido que de impresionante.
Más inquietantes resultaron ser las cifras del comercio, cuyo declive podría calificarse de generalizado, pues 11 de 15 categorías medidas por el Dane estuvieron en rojo. Puesto de otra manera, ya el problema no se circunscribe tan solo a vehículos o combustibles.
Y ahora se conocen los primeros datos de septiembre.
La encuesta de opinión empresarial que elabora Fedesarrollo mostró un deterioro, debido al retroceso de sus tres componentes: expectativas de producción, volumen de pedidos y nivel de existencias o inventarios.
Algo similar le sucedió a los comerciantes, a pesar de que todavía son mayoritariamente optimistas. La desmejora no es descomunal, pero da la impresión de que hay mayor debilidad en el consumo de la que se preveía y que la incertidumbre está pasando su cuenta.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
Brújula
Señales de alerta
Varios factores hacen pensar que la previsión de los analistas es cierta: la economía colombiana no tendría un segundo aire este semestre.
POR:
Ricardo Ávila
octubre 27 de 2016
2016-10-27 08:44 p. m.
2016-10-27 08:44 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Ex ministro - Historiador
Brisa fresca
María Sol Navia V.
Ex ministra de Trabajo
Democracia e institucionalidad atacadas
Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
El mago Lémber
Heredó el alcoholismo de su padre de ultramar y vino a vivir con su madre. Junto a ella yace.
Carlos Caballero Argáez
Exministro y excodirector de
la Junta Directiva del
Banco de la República.
la Junta Directiva del
Banco de la República.
‘Introducción a la economía colombiana’
Mario Arregui
Country Manager de Kantar para Consumo Masivo
Perspectivas 2021 de la canasta de consumo masi
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Contagio
Alexis Aronategui Herrera
CEO-founder AM Group
Urge financiar emprendimientos nuevos
Juan Carlos Quintero Calderón
Conferencista y consultor en marketing
4 pilares de los KPI
Poner en práctica estas 4 variables puede ser el inicio de un año diferente.
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Manipulación política de la información
Andrés Barreto González
Superintendente de
Industria y Comercio
Industria y Comercio
Odebrecht
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Olafo
Pablo Iragorri
Director Ejecutivo Inteligencia de Negocios de Kroll Colombia.
‘Contagio reputacional’
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Camilo Herrera Mora
Presidente, junta directiva de Raddar
Eso no me pasa a mí
Mario Hernández Zambrano
Empresario exportador
Liderazgo hecho con dificultades
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Reactivación económica, misión posible
Jorge Coronel López
Economista y profesor universitario
Foro económico amplio
Natalia Núñez Vélez
Socia de Pinilla González & Prieto Abogados
Importancia de una adecuada gestión del recurso hídrico
Gustavo H. Cote Peña
Prolongación de efectos nocivos
Mauricio Cabrera Galvis
Salario mínimo e informalidad
Beethoven Herrera Valencia
Brexit, acuerdo ante el abismo (I)
La confianza entre Europa y Reino Unido ha sufrido gravemente
Ricardo Villaveces P.
Pesos y contrapesos
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism. @ianbremmer