Pueden ser coincidencias del calendario, pero para más de uno la leyenda que rodea a los años bisiestos se vio confirmada en el 2016. Y es que tanto en el frente internacional como en el local, las cosas no salieron como se pensaba hace una docena de meses.
En el ámbito global los sacudones vinieron desde el lado político. La decisión de los votantes británicos de abandonar el barco de la Unión Europea fue un primer campanazo sobre cómo los miedos y las prevenciones del electorado podían ser utilizados para ocasionar sorpresas en las urnas. El ‘Brexit’ es todavía una gran incógnita, pero son pocos los que lo ven como algo positivo.
No menos interrogantes surgen tras el triunfo de Donald Trump en Estados Unidos. La victoria de un candidato que rompió todos los cánones al insultar a sus contrincantes y decir mentiras sin reato, es motivo de enorme inquietud en todas las latitudes. La marcha del comercio internacional, o la propia seguridad global, se ven amenazadas por las políticas probables de alguien cuya experiencia en gobernar es nula.
Si los riesgos políticos al alza dejaron su impronta en el planeta, durante la marcha de este calendario que concluye, en Colombia las cosas tampoco fueron fáciles. Para comenzar, la polarización en torno al proceso de paz con las Farc nunca terminó, más allá de los resultados del plebiscito del 2 de octubre, de los cambios al texto original de los acuerdos, o del comienzo de la implementación por la vía legislativa.
Y en materia económica, las cosas comenzaron regular y terminaron mal. La tasa de crecimiento proyectada es una de las más bajas del siglo, y el pesimismo afecta a los consumidores. El peor escenario se pudo evitar con el paso de una reforma tributaria a la cual se le recortaron las alas en el Congreso y en cuya discusión se vieron los vicios de siempre. Debido a ello, será difícil recordar el 2016 con nostalgia. No hay por qué.
Ricardo Ávila Pinto
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
Un año bien ido
En materia económica, las cosas comenzaron regular y terminaron mal. La tasa de crecimiento proyectada es una de las más bajas del siglo.
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Camilo Sánchez
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
El experimento argentino

Roberto Angulo
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Jorge Restrepo
X: @jorgearestrepo
Una recesión inhumana

Yuliette García
El arte de comunicar en Startups
La comunicación es el motor de una startup que quiere marcar la diferencia.

Gonzalo Gallo González
El poder de la gratitud
Todo mejora en tu ser y en tu vivir simplemente al practicar el arte de ser agradecido.

Salomón Kassin Tesone
Drama en la sala de juntas

Andrés Espinosa Fenwarth
andresespinosa@inver10.co
En defensa de la independencia judicial

Carlos Enrique Cavelier
La ganadería, un ¿Side Business?

Miguel Gómez Martínez
Universidad del Rosario
migomahu@gmail.com
¿Ideología o competencia?

Juan Carlos Quintero Calderón
La dimensión sublime

Ricardo Gaitán
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Cristina Vélez
Una década de trabajo
Trabajar por los derechos de las mujeres es trabajar por los derechos de todas las personas.

Stefano Farné
La reforma pensional de Asofondos

Julián Domínguez Rivera
Invertir en el futuro

Ricardo Santamaría
El poder de la inclusión

Victor Muñoz
Moderemos las expectativas

Javier Nieto
Hospitality, modelo para mercado inmobiliario colombiano

Mauricio Cabrera Galvis
¿Por qué cayó el consumo?

Beethoven Herrera Valencia
Binance, a pagar por criptodelitos

Otros Columnistas
‘Snacks’, ¿parte de una dieta balanceada?

Sergio Calderón Acevedo
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.