Puede parecer contradictorio que justo después de que en el tercer trimestre la construcción se haya destacado como el sector más dinámico de la economía, el Dane reporte que uno de los insumos clave de la actividad no ha tenido un buen año. Según lo informó la entidad este lunes, los despachos de cemento cayeron fuertemente en octubre, alcanzando el nivel más bajo desde el 2012.
El descenso del 14,4 por ciento sorprendió a los especialistas. Aunque el año no había sido bueno, parecería que las cosas van de mal en peor. Tanto, que la cifra descendió del nivel simbólico del millón de toneladas.
En el acumulado de los primeros 10 meses, el retroceso es menor: del 5,2 por ciento.
Para quien desee mirar las cosas en perspectiva, el guarismo de 10,1 millones de
toneladas entregadas supera con creces los registrados durante la década pasada. El problema es que nadie tenía en el radar que algo así iba a ocurrir, por lo menos de manera tan intempestiva y con la locomotora de la infraestructura en pleno movimiento.
Al respecto, las explicaciones son varias. Para comenzar, el ramo edificador se ha desacelerado de manera importante, como lo sugieren los inicios de obra. Segmentos como el de oficinas, muestran síntomas de saturación en capitales como Bogotá y Barranquilla.
Adicionalmente, el cambio de administraciones regionales y locales se sintió en un arranque lento de los proyectos a cargo de gobernadores y alcaldes. Hasta tanto no se recorra la curva de aprendizaje de la ejecución presupuestal, el lastre será evidente.
Finalmente, los proyectos viales todavía están lejos de llegar al pico de demanda de cemento y concreto. Por tal razón, los industriales de la categoría mantienen la calma y confían en que el bache se pueda superar pronto.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
brújula
Un quiebre de tendencia
Segmentos como el de oficinas, muestran síntomas de saturación en capitales como Bogotá y Barranquilla.
POR:
Ricardo Ávila
noviembre 28 de 2016
2016-11-28 08:13 p. m.
2016-11-28 08:13 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Ex ministro - Historiador
Brisa fresca
María Sol Navia V.
Ex ministra de Trabajo
Democracia e institucionalidad atacadas
Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
El mago Lémber
Heredó el alcoholismo de su padre de ultramar y vino a vivir con su madre. Junto a ella yace.
Carlos Caballero Argáez
Exministro y excodirector de
la Junta Directiva del
Banco de la República.
la Junta Directiva del
Banco de la República.
‘Introducción a la economía colombiana’
Mario Arregui
Country Manager de Kantar para Consumo Masivo
Perspectivas 2021 de la canasta de consumo masi
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Contagio
Alexis Aronategui Herrera
CEO-founder AM Group
Urge financiar emprendimientos nuevos
Juan Carlos Quintero Calderón
Conferencista y consultor en marketing
4 pilares de los KPI
Poner en práctica estas 4 variables puede ser el inicio de un año diferente.
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Manipulación política de la información
Andrés Barreto González
Superintendente de
Industria y Comercio
Industria y Comercio
Odebrecht
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Olafo
Pablo Iragorri
Director Ejecutivo Inteligencia de Negocios de Kroll Colombia.
‘Contagio reputacional’
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Camilo Herrera Mora
Presidente, junta directiva de Raddar
Eso no me pasa a mí
Mario Hernández Zambrano
Empresario exportador
Liderazgo hecho con dificultades
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Reactivación económica, misión posible
Jorge Coronel López
Economista y profesor universitario
Foro económico amplio
Natalia Núñez Vélez
Socia de Pinilla González & Prieto Abogados
Importancia de una adecuada gestión del recurso hídrico
Gustavo H. Cote Peña
Prolongación de efectos nocivos
Mauricio Cabrera Galvis
Salario mínimo e informalidad
Beethoven Herrera Valencia
Brexit, acuerdo ante el abismo (I)
La confianza entre Europa y Reino Unido ha sufrido gravemente
Ricardo Villaveces P.
Pesos y contrapesos
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism. @ianbremmer