Fueron incontables las reacciones en el mundo por cuenta de la fiesta futbolera que nunca tuvo lugar. En miles de diarios y portales de internet, la noticia sobre la caída del avión que transportaba a los integrantes del club Chapecoense, en cercanías del aeropuerto de Rionegro, acaparó la atención de los lectores de todo el planeta.
Faltan los resultados de las investigaciones que se encargarán de determinar las causas de una tragedia que enluta a 71 hogares brasileños y bolivianos. Pero el impacto será imborrable para Chapecó, una población de la cual la mayoría de los colombianos jamás había escuchado y cuyo nombre en lengua guaraní quiere decir “lugar desde donde se ve el camino de la plantación”.
El motivo es que el municipio de 200.000 habitantes no es el más grande del estado de Santa Catarina, ubicado al sur del Brasil. Dicho territorio, junto con los de Paraná y Río Grande do Sul, se destaca por sus particularidades tanto culturales como económicas.
En el caso de las primeras, la llegada de inmigrantes de países como Alemania y Polonia marcó para siempre las características de una región enclavada entre Uruguay, Argentina y Paraguay. La topografía montañosa y el clima de estaciones, en donde no es extraña la nieve en los meses de invierno, acogió a miles de personas procedentes del Viejo Continente que conserva las costumbres de sus ancestros.
Pero quizás más significativo es la presencia de pequeños propietarios agrícolas que se han insertado en las corrientes de la globalización. En contraste con la recesión que golpea al país, en esta esquina brasileña se han mantenido los índices de consumo y aparecen nuevas oportunidades de negocios. Y todo pintaba mejor, hasta que el destino tomó un giro que nadie esperaba.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
brújula
Una tragedia de verdad
El impacto será imborrable para Chapecó, una población cuyo nombre en lengua guaraní quiere decir “lugar desde donde se ve el camino de plantación”.
POR:
Ricardo Ávila
noviembre 29 de 2016
2016-11-29 08:26 p. m.
2016-11-29 08:26 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Recomendados
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Ex ministro - Historiador
Brisa fresca
María Sol Navia V.
Ex ministra de Trabajo
Democracia e institucionalidad atacadas
Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
El mago Lémber
Heredó el alcoholismo de su padre de ultramar y vino a vivir con su madre. Junto a ella yace.
Carlos Caballero Argáez
Exministro y excodirector de
la Junta Directiva del
Banco de la República.
la Junta Directiva del
Banco de la República.
‘Introducción a la economía colombiana’
Mario Arregui
Country Manager de Kantar para Consumo Masivo
Perspectivas 2021 de la canasta de consumo masi
Salomón Kassin Tesone
Banquero de inversión.
Contagio
Alexis Aronategui Herrera
CEO-founder AM Group
Urge financiar emprendimientos nuevos
Juan Carlos Quintero Calderón
Conferencista y consultor en marketing
4 pilares de los KPI
Poner en práctica estas 4 variables puede ser el inicio de un año diferente.
Patricia Llombart-Cussac
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Europea en Colombia
Colombia y la UE: hacia un comercio más ecológico y diversificado
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro Consejo Directivo del ICP
Manipulación política de la información
Andrés Barreto González
Superintendente de
Industria y Comercio
Industria y Comercio
Odebrecht
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Olafo
Pablo Iragorri
Director Ejecutivo Inteligencia de Negocios de Kroll Colombia.
‘Contagio reputacional’
Cecilia López Montaño
Exministra
2021: año de decisiones
Camilo Herrera Mora
Presidente, junta directiva de Raddar
Eso no me pasa a mí
Mario Hernández Zambrano
Empresario exportador
Liderazgo hecho con dificultades
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Reactivación económica, misión posible
Jorge Coronel López
Economista y profesor universitario
Foro económico amplio
Natalia Núñez Vélez
Socia de Pinilla González & Prieto Abogados
Importancia de una adecuada gestión del recurso hídrico
Gustavo H. Cote Peña
Prolongación de efectos nocivos
Mauricio Cabrera Galvis
Salario mínimo e informalidad
Beethoven Herrera Valencia
Brexit, acuerdo ante el abismo (I)
La confianza entre Europa y Reino Unido ha sufrido gravemente
Ricardo Villaveces P.
Pesos y contrapesos
Ian Bremmer
Presidente de Eurasia Group y GZero Media, y autor de ‘Us vs. Them: The Failure of Globalism. @ianbremmer