Aquello de que Colombia es el país del realismo mágico, quedó comprobado por la rápida sucesión de eventos en la semana que termina.
Y es que tras el impacto colectivo que significó el triunfo del ‘No’ en el plebiscito del 2 de octubre, el cual sorprendió a los partidarios de uno y otro bando, el país observó cómo se tendieron puentes con el fin de evitar un rompimiento de las negociaciones con las Farc.
El entendimiento incluyó algo que se veía impensable hasta hace poco. La visita que le hizo Álvaro Uribe a Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño no implicó necesariamente que el actual mandatario y su predecesor hayan olvidado sus diferencias, pero elevó las esperanzas de que pueda existir un camino de arreglo entre dos encarnizados contradictores.
Esos anhelos se vieron fortalecidos después de que se supo que el actual inquilino de la Casa de Nariño había recibido el Premio Nobel de Paz por sus esfuerzos para ponerle fin al conflicto interno.
De un momento a otro, el viento cambió de dirección en el palacio presidencial desde donde volvió a llegar el mensaje sobre la urgencia de que exista humo blanco en Bogotá, para así intentar que nazca en La Habana.
El galardón también le da un urgente aire en materia política a Santos, quien había quedado maltrecho tras la derrota del ‘Sí’ en las urnas. Ahora, el prestigio internacional es fuente de ánimo y fortaleza, sobre todo al momento de acotar las peticiones para que se revise a fondo el texto que ya no tiene validez.
“Era como si Dios hubiera resuelto poner a prueba toda capacidad de asombro y mantuviera a los habitantes de Macondo en un permanente vaivén entre el alborozo y el desencanto”, reza un texto de Gabriel García Márquez, que circuló profusamente en las redes sociales. Solo la pluma del nuestro más grande escritor es capaz de resumir el cúmulo de sensaciones que dejó una semana intensa como ninguna otra.
ricavi@portafolio.co
@ravilapinto
retrospectiva
¡Vaya semana!
Solo la pluma del nuestro más grande escritor es capaz de resumir el cúmulo de sensaciones que dejó una semana intensa como ninguna otra.
POR:
Ricardo Ávila
octubre 08 de 2016
2016-10-08 11:38 a. m.
2016-10-08 11:38 a. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/09/56ba4e7b94041.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Exministro e historiador
Lucio Cornelio Sila
Hernán Avendaño Cruz
Director de Estudios Económicos de Fasecolda
Egipto, Turquía y Colombia
Francisco Barnier González
MBA Gestión de Portafolios/ Associate Partner, IMCI Group International
Reforma y comisiones perversas
Camilo Sánchez
Presidente de Andesco
Cambiamos o nos rezagamos
Hernando José Gómez
presidenciaasobancaria@asobancaria.com
Hacia el ‘open society’
Jorge Restrepo
Profesor de la Universidad Javeriana
Twitter:@jorgearestrepo
Twitter:@jorgearestrepo
La desconfianza
Cristina Astorga
Senior Customer
Service Manager de Justo
Service Manager de Justo
El valor agregado de la comida a domicilio
Juan Carlos Quintero Calderón
CEO & Founder Gestión de Marketing
Síndromes de la innovación
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS
rangulo@inclusionsas.com
rangulo@inclusionsas.com
Como el borracho de Voltaire
Buscamos la igualdad, pero sin tener claro cuál es ni cómo llegar a ella.
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
andresespinosa@inver10.co
andresespinosa@inver10.co
El trampantojo histórico
Andrés Barreto
Superintendente de Industria y Comercio
superintendente@sic.gov.co
superintendente@sic.gov.co
Mercados gratis
Miguel Gómez Martínez
migomahu@gmail.com
País de resentidos
Juan Pablo Rivera
Presidente de Grupo ZFB
Zona Franca de Bogotá, un legado
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños de Alquería
carlosenriquecavelier@gmail.com.
carlosenriquecavelier@gmail.com.
La transición agrícola
Camilo Herrera Mora
CEO de Raddar
Cambio y continuidad
Mario Hernández Zambrano
Empresario exportador
¡...A cuidar lo que tenemos!
La opción de Federico Gutiérrez es la que más le conviene a la gente de nuestro país.
Mario Pardo Bayona
Presidente Ejecutivo de BBVA en Colombia
Oportunidades de la banca en la era digital
Joao Fabio Valentin
Director para Latinoamérica, Cisco AppDynamics
A reforzar la ciberseguridad
Isabella Muñoz
Directora ejecutiva de Invest in Bogota
Más inversión de impacto para Bogotá
Óscar Bravo
Presidente de la Organización Terpel.
Un propósito para crecer
Los líderes estamos llamados a plantearnos preguntas sobre la forma en que elegimos trascender.
Mauricio Cabrera Galvis
Consultor Privado
Cautela con el crecimiento del PIB
Beethoven Herrera Valencia
Profesor universidades: Nacional, Externado y Magdalena
Ocde y empleo en Colombia
Ricardo Villaveces P.
Consultor privado
Un 36 %
Julián López Murcia
PhD (Oxford) Profesor U. de La Sabana.