VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Villaveces P.
Columnista

A punta de amenazas

Habla y habla donde hay un micrófono y, lo que es más preocupante, escribe trinos sin parar y, al parecer, en muchos casos sin pensar. 

Ricardo Villaveces P.
POR:
Ricardo Villaveces P.

Petro es un político de gran elocuencia y amigo de largas intervenciones donde toca toda clase de temas sin mirar un papel, ni ayudas tecnológicas. Esto ha sido para él una gran fortaleza, estando siempre en la oposición y en el papel de agitador que desempeña con tanta habilidad. Se embelesa con las multitudes y puede estar horas hablando y enardeciendo a su audiencia. Como presidente no ha cambiado su estilo. Habla y habla donde hay un micrófono y, lo que es más preocupante, escribe trinos sin parar y, al parecer, en muchos casos sin pensar.

Actuar de esa manera es suficiente si se está en la oposición, pero, como gobernante, eso no es suficiente. El manejo de lo público es mucho más complejo y ese sistema democrático, que el dice defender, ha desarrollado mecanismos de control y pesos y contrapesos que evitan los abusos de poder y frenan el ‘voluntarismo’ y el ‘adanismo’ que, en este caso, parecen ser unos de los rasgos de su personalidad.

Cuál sería su actitud como congresista si el gobierno hubiera salido a decir que si no le aprobaban los proyectos el camino sería el de presionar a los parlamentarios con ‘la calle’ y asustar a los ciudadanos hablando de revolución. Estaría hablando de chantaje y de presiones indebidas. Y ¿cómo sería su reacción si su partido pretendiera actuar con lo previsto en el régimen de bancadas y el gobierno los amenazara con llevarlos a cortes internacionales como lo ha hecho con el partido Liberal?

Otra muestra de que no quiere entender cómo funcionan las instituciones lo puso en evidencia la burda injerencia que pretendió ejercer en el nombramiento del gerente de la Federación de Cafeteros. Si hay un nombramiento gremial que debe cumplir con un proceso largo y complejo es este. La Federación, como ninguna entidad parecida, es una verdadera federación con quince comités departamentales cuyos comités son elegidos mediante el voto de decenas de miles de cafeteros y tienen toda la representatividad para elegir a los miembros del Comité Directivo. Este, a su vez, con la presencia de los cuatro ministros que prevé la ley, conforma el Comité Nacional de Cafeteros que lleva una terna que ha surtido un largo proceso al Congreso Cafetero, que es el que elige al gerente de la Federación, entidad de carácter privado.

Pues bien, de manera autocrática pretendió desconocer las normas e imponer un candidato de su gusto. Afortunadamente, los cafeteros fieles a esa larga y ya centenaria tradición no se amilanaron y ejercieron su derecho en el nombramiento, por unanimidad, de quien consideraron más adecuado.

Petro no dudó en amenazar, sin pensar que sin Federación la ejecución de la política cafetera es poco menos que imposible y sólo estaría afectando a las más de quinientas mil familias productoras del grano.

Ricardo Villaveces P.
Consultor Privado

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes