JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Ricardo Villaveces P.
Columnista

El cambio es por todas partes

La digitalización bancaria es un hecho y lo que vienen son más y más transformaciones o sea que lo mejor es acostumbrase a ello.

Ricardo Villaveces P.
POR:
Ricardo Villaveces P.

No hay la menor duda de la dramática transformación que se está llevando a cabo por cuenta del mundo digital y, en general, por la Ciencia de los Datos en la vida cotidiana. Por cuenta de la velocidad que tienen estos cambios no somos capaces siquiera de digerir las cambios que por todas partes se están dando. La magia de un teléfono inteligente, que debería tenernos sorprendidos a toda hora, forma parte ya de nuestro “paisaje”.

Salir de los trancones bogotanos sin Waze o Google Maps, acudir a una agencia de viajes para organizar un viaje, o hacer filas en los aeropuertos para obtener el pasabordo, cuando no se lleva equipaje, son ya comportamientos un tanto anacrónicos.

Usar las diferentes plataformas de transporte, o de servicios a domicilio son prácticas cada vez mas comunes que forman parte del día a día de muchos colombianos.

Cuando ya se pasa a hablar de comercio electrónico o de servicios financieros todavía se oyen muchas voces que expresan su desconfianza para hacer transacciones monetarias y no dudan en hacer colas en los bancos y en los lugares donde tienen que realizar pagos, perdiendo con frecuencia un tiempo valioso que podrían usar en ocupaciones mucho mas productivas o agradables.

Surge entonces la pregunta acerca de cuál es la realidad de lo que está pasando con la transformación digital de los bancos en Colombia en relación con sus clientes.
Un reciente informe de JP Morgan da una buena idea sobre esto a partir de cifras de la Superintendencia Financiera.

Sin hablar de valores, pues estos están afectados por las transacciones corporativas que son en su inmensa mayoría electrónicas, se encuentra que en el primer semestre de este año de 1,7 millones de transacciones realizadas solo 248 millones (el 14,9%) se hicieron físicamente en las oficinas.

Todavía los cajeros automáticos representan la mayor proporción (el 24,3 %) pero lo que es muy interesante, cuando se observa la evolución de los últimos cuatro años, es que su uso está decreciendo al igual que las transacciones que se hacen desde los computadores de escritorio y lo que crece a un ritmo muy acelerado (42% en el último año) es el uso de los teléfonos para realizar las operaciones bancarias.

La consecuencia obvia de esto es que todos los bancos están revisando la sostenibilidad de sus instalaciones tradicionales y es así como en los últimos cuatro años se han cerrado 155 oficinas en el país y esta es una tendencia que seguirá tomando cada vez más fuerza.

Es interesante también que el uso de cajeros automáticos decrece a un ritmo incluso mayor que el de las oficinas. Entre el 2015 y el 2019 su participación en el total de transacciones se redujo del 17% al 11% que puede reflejar la preferencia por las transacciones electrónicas frente al uso del efectivo por parte las personas bancarizadas.

En fin, la digitalización bancaria es un hecho y lo que vienen son más y más transformaciones o sea que lo mejor es acostumbrase a ello y familiarizarse con los canales digitales.

Ricardo Villaveces Pardo
Consultor privado
rvillavecesp@gmail.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes