VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Roberto Junguito

Convención de seguros

Roberto Junguito
POR:
Roberto Junguito

 

La Convención de Seguros, que se lleva a cabo en Cartagena esta semana, analizará los riesgos económicos, sociales y naturales que enfrenta Colombia. Se parte por reconocer que nuestro país registra una etapa de optimismo sin precedentes, pues las expectativas del consumidor se mantienen en terreno positivo, los flujos de capital, liderados por la inversión extranjera directa, son crecientes, las encuestas muestran confianza en el Presidente de la República y en las instituciones, el país ha recuperado el grado de inversión otorgado por las agencias de calificación y las perspectivas del crecimiento superan el 5% anual.

No obstante estos indicadores, se ha considerado oportuno e importante reflexionar sobre los riesgos potenciales que podrían afectar adversamente la marcha de la economía colombiana, con el fin de adoptar las medidas de prevención y cubrirnos frente a las eventuales vicisitudes.

En el tema económico se celebrará una mesa redonda con participación del ex presidente César Gaviria, el Ministro de Hacienda, el Decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes y el Director de Fedesarrollo. En el curso de las discusiones, se analizará el impacto de la reciente turbulencia financiera internacional.

También, se considerarán los temas fiscales y del gasto público, particularmente el riesgo de que no se inviertan eficientemente los recursos de regalías que provendrán de la explotación de los recursos naturales, así como el de recalentamiento de la economía, el resurgimiento de la inflación, y la problemática de la acentuación de la apreciación de la tasa de cambio como consecuencia de mayores flujos de capital.

En la mesa redonda sobre riesgos sociales, en la que participarán el Ministerio de la Protección Social, los presidentes de Anif y Asofondos y el Alto Consejero Presidencial para la Integración Social de la Administración Uribe, se discutirán riesgos como el desempleo, la informalidad laboral, los problemas financieros del sector salud, la baja cobertura del sistema pensional y la problemática de las condiciones sociales estructurales que han conducido a la inseguridad interna.

En lo pensional se deberá analizar la importancia de adelantar una reforma estructural que ataque temas como la longevidad, las bondades de introducir un esquema de pilares, así como la modificación de parámetros como tasas de reemplazo, edades de pensión, pensión mínima, y el del salario mínimo y su incidencia en las pensiones, al establecer la Constitución que no puede haber pensión inferior a este.

Asimismo, la problemática de los riesgos naturales y las formas de mitigarlos y cubrirlos será también materia de las deliberaciones en una mesa en la cual participarán los ministros de Agricultura y Transporte, el Director del DNP, y el Presidente de la Junta Directiva del Fondo de Calamidades.

Además del impacto de la reciente ola invernal se analizará el reto de lograr que el Gobierno, con apoyo de la banca multilateral y del sector asegurador privado, logre promover el financiamiento de mecanismos de cobertura frente al riesgo catastrófico y reducir su vulnerabilidad fiscal ante desastres naturales mediante esquemas de transferencia del riesgo.

También intervendrán el Superintendente Financiero y la Directora de Regulación Financiera del Ministerio de Hacienda. La Clausura estará a cargo del Presidente de la República.

El debate público de los grandes riesgos que enfrenta el país es, sin duda, un tema prioritario”.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes