JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Roberto Junguito
columnista

Coyuntura económica de fin de gobierno

No obstante las vicisitudes políticas, este parece ser un fin de gobierno relativamente tranquilo, al menos en el campo económico.

Roberto Junguito
POR:
Roberto Junguito

Las noticias económicas de Colombia de finales de julio indican que el crecimiento de la economía marcha a un ritmo positivo, pero lento; que la inflación está bajo control, aunque las expectativas están al alza; que la tasa de desempleo muestra un ligero aumento frente a lo registrado un año atrás, y que el empalme entre las administraciones Santos y Duque se viene desarrollando normalmente y sin sobresaltos. Es esta también época de despedidas y bienvenidas a los altos funcionarios públicos.

Comenzando por la inflación, cabe destacar que en la reunión del pasado viernes de la junta directiva del Banco de la República con el Ministro Mauricio Cárdenas, se destacaron las magníficas relaciones entre el Ministro y sus colegas de la junta en estos años, y se decidió, tal como se esperaba, mantener inalteradas las tasas de interés de intervención del Banco, en consideración de que, aunque la inflación se mantiene bajo control, hay expectativas y riesgos que no permiten una reducción para estimular la demanda agregada.

En cuanto hace a las previsiones de crecimiento de la economía, la junta del Emisor considera que los resultados del PIB del primer trimestre y los indicadores de actividad económica para el segundo sugieren que la economía habría continuado con un crecimiento bajo, pero superior al registrado en el 2017. Con estos resultados, el equipo técnico del Banco mantuvo su estimación de crecimiento para el 2018 en 2,7 por ciento. Por su parte, Fedesarrollo mantuvo la proyección en 2,4 para este año, y para el 2019 en 2,8 por ciento, aunque admite que habría posibilidad de que las tasas puedan llegar a ser algo más altas. En términos de composición del crecimiento por sectores , Fedesarrollo prevé un menor desempeño de la construcción, de la industria manufacturera y la producción de carbón frente a la proyección anterior, y un mejor desempeño de comercio y transporte, información y comunicaciones.

La tasa de desempleo, por su parte, registró ligeros aumentos frente a lo observado un año atrás. Según lo reportó el Dane, en junio del 2018 la tasa nacional de desempleo fue del 9,1 por ciento frente al 8,7 por ciento en igual mes del año anterior. De otro lado, para el total de las trece ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo fue del 11,1por ciento, y para el mismo mes del 2017 esta había sido del 10,8 por ciento. Las tasas de desempleo, tanto nacional como para las trece principales ciudades también se incrementaron cuando se comparan los trimestres abril-junio del 2017 y 2018.

Para terminar, cabe comentar que, como ha sido usual en los días finales de un gobierno, las principales actividades económicas son de despedidas, como fue el caso de la reunión sostenida por el presidente Santos con empresarios y miembros del Consejo Gremial Nacional, inauguraciones como la de la primera obra 4G terminada– el Viaducto entre Cartagena y Barranquilla– y reuniones de empalme entre funcionarios de los equipos económicos de los dos gobiernos, que incluyeron, seguramente, el tamaño y composición del presupuesto nacional presentado al Congreso. También es característico que se adelanten reuniones del nuevo gobierno con gremios privados. En fin, no obstante las vicisitudes políticas, este parece ser un fin de gobierno relativamente tranquilo, al menos en el campo económico.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes