LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Roberto Junguito
columnista

Noticias económicas sobre Colombia

En lo que hace a la Ocde, Colombia logró que los 36 integrantes de la Organización aceptaran su ingreso como miembro.

Roberto Junguito
POR:
Roberto Junguito

La semana anterior trajo buenas noticias económicas para el presidente Santos, para su equipo económico encabezado por el ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas y, en general, para toda la nación. Estas no se limitaron al mejoramiento de los índices de confianza industrial y comercial, registrados en las encuestas de Fedesarrollo y la revisión al alza por parte del Dane de la tasa de crecimiento de la economía, según la serie desestacionalizada que alcanzó 2,8 por ciento en el primer trimestre.

Las buenas nuevas provinieron principalmente desde el exterior y se refieren a dos temas concretos: el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) al país con el acceso a la Línea de Crédito Flexible (FCL), la cual solo se otorga a unos pocos países emergentes que se distinguen por su buen manejo económico y la aprobación de ingreso de Colombia como miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). En lo que hace al FMI cabe destacar que su directorio ejecutivo aprobó un acuerdo de dos años de acceso a Colombia a la FCL por 11.400 millones de dólares. La LCF, cabe recordar, se estableció en marzo del 2009 como parte de una importante reforma del marco de préstamos del Fondo; es de tipo precautelativo y está diseñada para la prevención de crisis, ya que brinda la flexibilidad de recurrir al crédito en cualquier momento.

Por su parte, en lo que hace a la Ocde, Colombia logró que los 36 integrantes de la Organización aceptaran su ingreso como miembro. El pasado viernes el presidente Santos hizo el anuncio de esta aceptación. Aseguró que esto permitirá que Colombia siga implementando las mejores prácticas, luego de varios años en los que ha venido realizando reformas para acoplarse a los estándares internacionales. Esta semana se hará el protocolo del ingreso con el secretario de la Ocde.

Para el Ministro de Hacienda, el proceso para el ingreso de Colombia ha sido una gran oportunidad de mejoramiento, ya que, en el camino hacia esta membresía se emprendieron una serie de reformas que impactarán positivamente diferentes sectores del país. Destaca el proceso de mejoramiento de las empresas estatales, que incluyó la decisión de excluir de las juntas directivas a los ministros, cuya función debe ser regular y diseñar políticas en sus sectores, y la creación de la Dirección General de Participaciones Estatales, para centralizar la propiedad de todas las empresas del orden nacional.

Además, la consolidación del intercambio de información tributaria con 115 jurisdicciones, lo cual permite controlar mejor la evasión de impuestos, y la actualización del estatuto tributario. También se reformó el régimen que regula el monopolio de los licores para crear unas condiciones más competitivas y más transparentes, al tiempo que se incrementaron los recursos presupuestales de los departamentos. Según el Ministro, y en consonancia con el espíritu de la Ocde, también se trabajó en los temas sociales y en velar por los derechos de los trabajadores.

En fin, en estos días se recibieron buenas noticias económicas internacionales para el país y, particularmente, para el equipo económico del gobierno. El desarrollo tranquilo de la primera vuelta electoral en Colombia, sin duda, se sumará a la buena imagen del país en el exterior. Señal de ello es que los mercados han permanecido estables.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes