SÁBADO, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
Roberto Junguito
columnista

Una administración sin apuros

Confiemos en que para diciembre tengamos resuelto el problema de financiamiento del presupuesto y una solución para los problemas tributarios.

Roberto Junguito
POR:
Roberto Junguito

Después de cerca de casi cien días iniciado el gobierno Duque, se puede calificar como ‘una administración sin apuros’, pues hasta ahora no se han presentado al Congreso grandes proyectos de reformas estructurales en el área económica y, en particular, la tan esperada ley de financiamiento que contiene los cambios en materia tributaria y que se ha anunciado será presentada el día de hoy. Para esta misma época, en administraciones anteriores ya se había avanzado bastante en la formulación detallada de la estrategia de desarrollo del gobierno y en la presentación y debate en el Congreso de los proyectos de ley más prioritarios. 

Sobre el contenido de la ley de financiamiento se han venido haciendo algunos anuncios fragmentarios. Se ha dicho, y se espera, que se proponga una reducción en la tasa del impuesto a la renta de las empresas que es muy alto en términos comparativos internacionales, y ello es adecuado y bienvenido.

De otro lado, existe un consenso en el sentido de que se deben elevar los recaudos del Gobierno, y la carga tributaria efectiva, entre otras, para cubrir los faltantes del presupuesto del 2019 aprobado hace algunos días en el Congreso. También se ha expresado la intención de fortalecer la administración de la Dian y luchar contra la evasión tributaria, lo que es un paso en la dirección correcta. Aunque, en un principio, a inicios del gobierno se habló de ampliar la base tributaria del impuesto a la renta de las personas naturales, así fuese modestamente, lo que iría en línea con lo observado en los países más avanzados y con lo recomendado por la teoría fiscal, en días recientes este propósito se ha desmentido y, más bien, se ha anunciado que la idea es acentuar la tributación de las personas naturales de más altos ingresos, quizás para hacer políticamente más viable la propuesta de ampliar la base del IVA.

En efecto, tanto en los anuncios iniciales del Ministro de Hacienda como en las declaraciones más recientes del Director de la Dian, se ha hecho saber que la propuesta del gobierno en materia de IVA estará dirigida a ampliar la base, eliminando gran parte de los productos de la canasta que hoy aparecen como excluidos y exentos del gravamen, y proceder mejor a hacer una devolución del IVA pagado a los sectores más pobres de la población. Esta propuesta está bien encaminada y permitirá elevar el recaudo protegiendo el bolsillo de los sectores menos favorecidos. El punto más controversial y si se debe simultáneamente rebajar la tarifa del IVA del 19 por ciento, quizás con el objetivo de facilitar la aprobación de la medida desde el ámbito político.

La recomendación que hemos adelantado la mayoría de los economistas es que no parece conveniente reducir la tarifa vigente, dada la estrechez fiscal presente y futura. Esperemos que el proyecto de ley de financiamiento se presente al Congreso y confiemos en que reciba una rápida, pero efectiva discusión y aprobación, y que para diciembre tengamos resuelto el problema de financiamiento del presupuesto y una solución estructural para los problemas tributarios del país, que permita el cumplimiento pleno de la regla fiscal en años futuros, con lo cual se ha comprometido el Ministro de Hacienda.

Roberto Junguito
​Exministro de Hacienda
roberto.junguito@gmail.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes