close
close
Rodolfo Segovia S.
Columnista

Algo de imaginación

El CO2 tiene pocos usos, bebidas carbonatadas, y la extracción de petróleo.

Rodolfo Segovia S.
POR:
Rodolfo Segovia S.
diciembre 15 de 2022
2022-12-15 09:00 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/24/56cdc35d70138.png

Prohibir es menos rentable que imaginar soluciones que con frecuencia conllevan ánimo de lucro y no siempre gustan por preferencias ideológicas.

Empero, hay que admitir que la imaginación le ha traído grandes beneficios a la humanidad, y también entuertos.

Los combustibles fósiles, impopulares por su contribución al calentamiento global, son un buen ejemplo de ambas cosas.

Su combustión para convertirlos en energía útil emite gas carbónico (C02), en exceso un indeseable gas con efecto de invernadero.

Se puede intentar su supresión por la vía de la prohibición, de marcadas preferencias locales, o por la vía de la imaginación.

Mejor confiar en el ingenio del hombre que ha llevado a tantos a vivir mejor.

Occidental Petroleum (Oxy), recordada por descubrir Caño Limón, le está apostando a la imaginación: a hacer rentable la remoción de CO2 del aire para disminuir sus efectos nocivos.

El proceso químico utiliza una solución hidróxido de potasio (KOH) para capturar y concentrar el gas carbónico. El gas se extrae y el KOH se recicla. No es barato.

Oxy está construyendo,
en la mitad de la inagotable cuenca pérmica (Texas), la primera de 100 unidades de remoción de CO2 de aquí al 2035.

A hoy, el costo de cada unidad-abaratables con la experiencia-es de más de mil millones de dólares. El gas se extrae directamente del aire, o del emitido por plantas industriales.

Ahora bien ¿y qué se hace con CO2 removido? Se podría almacenar a presión, pero la batería de tanques resultaría más costosa que las plantas de remoción mismas.

Los créditos de carbón que otorga el gobierno y que ayudan a financiar el proyecto no alcanzan para tanto.

El CO2 tiene relativamente pocos usos, aun juntando todas las bebidas carbonatadas, pero uno de ellos es ¡oh sorpresa! la extracción de petróleo.

Se inyecta en los poros de la roca cuando otros métodos no dan más, y por acción mecánica y química libera hacia la superficie crudo remanente en los pozos.

Una vez inyectado el gas permanece en el fondo de la tierra secuestrado para siempre.

Oxy tiene disponibles más pozos exhaustos por métodos convencionales-propios y ajenos-en la cuenca pérmica que gas carbónico a la mano para profundizar extracción. Y se entierra casi tanto carbón como el del petróleo producido. Un imaginativo gana-gana.

La imaginación es un prolífico consejero, en especial cuando se combina con el ánimo de lucro.

Don Sancho Jimeno, el esforzado defensor de Bocachica en 1697, sabía que desde hacía mucho tiempo las minas de plata de América se beneficiaban por el método de mezclar mercurio con mineral de plata para amalgamarlo.

Bastaba sublimar el mercurio para obtener plata pura. Inicialmente, el vital azogue se importaba de Europa con altísimos riesgos y costos de transporte. Cuando escaseaba paralizaba el beneficio de las minas y el imperio.

Los incentivos de la corona para hallarlo desbordaron toda imaginación. Y claro, el indio, estimulado, sabía dónde. Se encontró en Huancavelica, Perú, en 1559.

Rodolfo Segovia 
Exministro e historiador

Destacados

  • OPINIÓN
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • TENDENCIAS

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes