En el artículo que escribí para el diario El Tiempo, publicado esta semana, hice el ejercicio imaginario de ponerme en los zapatos de otros colombianos para entender cómo los afectaría mi voto por el Sí, y si este recibe el mayor número de votos. Es una forma de ser menos subjetivos en las motivaciones para votar y de entender el alcance del voto (‘En el lugar del otro’, octubre 2, 2016). La mayoría de los personajes que imaginé se beneficiarían con el Sí. Quizás esto se debió a que gran parte de ellos son víctimas, o gente sencilla.
Por el contrario, si hago el mismo ejercicio con el No, ellos salen perdiendo. La señora que ha sido víctima de los violentos en Montes de María vuelve a quedar expuesta a la barbarie y el abuso. El policía corre mayor riesgo de que lo maten antes de pensionarse. La madre de los niños adolescentes no puede brindarles una esperanza sobre el futuro. El desplazado, que vive mal en Cazucá, no tiene la opción de escoger entre volver al campo o quedarse en Bogotá. El guerrillero seguirá en el monte y su papá continuará temiendo por la suerte de sus otros dos muchachos. El ganadero de Córdoba ya no tendrá que encaletar sus armas porque todo va a quedar igual. El piloto de la Fuerza Aérea va a seguir asustando civiles con su Kafir. Y el exprocurador pasará a competir con los que se postulan como candidatos del Centro Democrático a la Presidencia, entre los que figura un nuevo ‘Uribito’ a la delantera. El problema de todos ellos es que si se convoca una asamblea constituyente es posible que su jefe quiera repetir presidencia otra vez.
Si gana el No, se debilitaría la candidatura de Humberto de la Calle, que es el oponente que más molesta a Germán Vargas. Sergio Fajardo, que le pisa los talones, también saldría perjudicado por haberse comprometido a fondo con la paz. Esto dejaría a Vargas sin grandes contrincantes, aunque proliferarán otros candidatos de diversas afiliaciones y de izquierda. Uribe se podrá adjudicar el liderato de una mayoría que, quizás no le dure si se despeja el camino para la candidatura de Germán Vargas, uno de los que más se beneficiaría con un triunfo del No.
El No probablemente atraiga una nutrida votación. Aunque pierdan, estos votantes se congregarían alrededor de Uribe. Si se confirma que él ya tiene candidato, desertarán personajes como Martha Lucía Ramírez, que puede ser candidata conservadora, y otros. Por el liberalismo, se postularía de la Calle, sin el apoyo de Ernesto Samper, que ya descalificó esta candidatura. El principal candidato de izquierda sería Gustavo Petro, pero no va a ser el único. Sergio Fajardo será el candidato que represente el cambio y canalice cierto descontento intelectual. Puede ser una opción interesante por ser el más joven de los viejos, si no surge alguien nuevo.
Este panorama electoral no es radicalmente distinto del que surgiría si gana el No. Cambiarían las circunstancias y las probabilidades, pero no los personajes. Sin embargo, el ambiente de compromiso y renovación que se ha creado alrededor del Sí puede ser muy propicio para que surja alguien nuevo, menor de cincuenta años, que traiga aire fresco, galvanice a la opinión pública y dé una sorpresa.
Esa posibilidad de cambiar la política es razón poderosa para votar Sí.
Rudolf Hommes R.
Exministro de Hacienda
rhommesr@hotmail.com
columnista
¿Qué sigue?
Hice el ejercicio de ponerme en los zapatos de otros colombianos para entender cómo los afectaría mi voto. La mayoría que imaginé se beneficiarían.
POR:
Rudolf Hommes Rodríguez
octubre 02 de 2016
2016-10-02 01:18 p. m.
2016-10-02 01:18 p. m.
https://www.portafolio.co/files/opinion_author_image/uploads/2016/02/23/56ccbf52f0b4a.png
Lo más leído
Nuestros columnistas
día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes
Investigador asociado de Fedesarrollo
Rodolfo Segovia S.
Historiador y exministro
Acuarela sigue en pie
Carlos Gustavo Cano
Excodirector del Banco de la República y exministro de Agricultura
Lo que falta para la ‘normalidad’
Carlos Gustavo Álvarez
Periodista
El extranjero
Ángel Melguizo
Vicepresidente de Asuntos Externos y Regulatorios, AT&T Directv Latin America
¿Qué dice la economía de datos sobre la situación de A. Latina?
Roberto Angulo
Socio Fundador de Inclusión SAS
Efecto túnel y reactivación
Lorena Guarnizo
MSc Public Management and Governance, LSE 2015
¿Qué le espera al mundo en el poscovid?
Germán Umaña Mendoza
Profesor Universitario
La guerra fría se calienta
Harry Adler
Asesor inversiones internacionales
¿Racismo en el trumpismo?
Jaime Salamanca León
Exdirector de la CRA y consultor
Infraestructura: ¿estructuraciones eficientes?
Andrés Espinosa Fenwarth
Miembro del Consejo Directivo del ICP
Fatiga democrática y populismo rampante
Sergio Diazgranados
Director Ejecutivo del BID para Colombia y Perú
Iniciativa por el Amazonas
Miguel Gómez Martínez
Presidente de Fasecolda
Llanto y crujir de dientes
Juan Carlos Quintero
Ideólogo de la felicidad del cliente
Y el humano, ¿hasta cuándo?
¿Y en tu empresa que prevalecerá, cumplir el indicador del CMI o hacer feliz al cliente?
Andrés Pardo Amézquita
Jefe de Estrategia Macro para América Latina, XP Investments.
Plan fiscal más realista, pero sujeto a reformas
Rosario Córdoba Garcés
Presidenta del Consejo Privado de Competitividad
S.O.S por nuestros niños y niñas
Ernesto de Lima
Presidente de la Organización De Lima
Propacífico
Francisco Barnier González
Director Asociado IMCI+ Group Banca de Inversión
Reforma tributaria (y social), inoportuna
Ricardo Gaitán
Columnista
‘Apartheid’ de la vacuna
Eduardo Lora
Investigador Asociado a la U. EAFIT
Por qué Perú tiene éxito con nuevos productos agrícolas de exportación
La confianza es el insumo más escaso en el sector agropecuario.
Germán Chamorro
Presidente de
Novartis Colombia.
Novartis Colombia.
Un inesperado aprendizaje del covid-19
El protagonismo de la ciencia en esta coyuntura ha sido innegable.#
#
Mauricio Cabrera Galvis
Consultor privado.
Aliado inesperado contra la desigualdad
Beethoven Herrera Valencia
Profesor, universidades Nacional y Externado
Impuestos a altos ingresos
Ricardo Villaveces P.
Consultor privado.
Jugando duro
Cecilia López Montaño
Exministra