Con corte al pasado 31 de julio, el nivel agregado de los embalses de generación de energía eléctrica en el territorio nacional se ubicó en un 74,9% del volumen útil, 4,6 puntos porcentuales por encima del nivel reportado al cierre de junio, el cual fue de un 70,3%.
(Lea: ¿Por qué el Fenómeno de El Niño no trajo afanes eléctricos?)
Así lo indicó el último reporte de XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y administramos el Mercado de Energía Mayorista (MEM), al precisar que, en el análisis por regiones hidrológicas, en el Oriente los embalses se encuentran en el 86,6%, en el Caribe con el 79, 9%, en Antioquia en el 78,2%, en el Valle con el 77,4% y en el Centro con el 63,2%.
(Lea: Embalses de energía se encuentran en 55,8%)
En el mismo reporte, XM indicó que las reservas del sistema se encuentran concentradas un 37,5% en Antioquia, 30,4% en el Centro, 28,5% en el Oriente, 2,6% en el Valle y 1% en el Caribe.
(Lea: El nivel de los embalses del país está por debajo del 60%)
Según Jaime Alejandro Zapata Uribe, gerente del Centro Nacional de Despacho (CND), “en términos de aportes, el mes de julio tuvo un comportamiento similar a la media histórica, aspecto positivo que favoreció el almacenamiento de energía en los principales embalses del Sistema Interconectado Nacional”.
Los aportes hídricos cerraron el mes con un promedio del 95,8% respecto a la media mensual histórica, la región que presentó menores aportes hídricos fue Antioquia con 80,4%.
Así mismo, las regiones con mayores aportes hídricos fueron Oriente con 110,2% y Centro con 99,5%.
Cabe recordar que el nivel de los embalses en el país cerraron el primer semestre del presente año en un 70,3%, esto representa 12,7 puntos por encima del nivel reportado al cierre de mayo, el cual fue de un 57,6%.
En el reporte de XM, realizado con corte al 30 de junio, el análisis por regiones hidrológicas señala que en el Valle los embalses se encontraban en el 81,9%, en Antioquia en el 80,1%, en el Caribe en el 76,4%, en Oriente en el 73% y en el Centro con el 57,6%.
Por su parte, las reservas del sistema estaban concentradas con un 40,7% en Antioquia, 29,6% en Centro, 25,6% en Oriente, 3,1% en Valle y 1% en Caribe.
Así mismo, para el reporte de los primeros seis meses del operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), los aportes hídricos cerraron el mes con un promedio del 110,7% respecto a la media mensual histórica. La región que presentó menores aportes hídricos fue Antioquia con el 89,6%.
Las regiones de mayores aportes hídricos fueron Oriente con 125,6% y Centro con 125%.
“En los primeros seis meses del año se ha presentado un comportamiento positivo con respecto al crecimiento en el nivel de los embalses del país”, resaltó el gerente del CND.