Economía

11 abr 2019 - 10:00 p. m.

Ley de modernización TIC, a conectar la última milla

Esto ayuda a tecnificar el campo, educar, promover el emprendimiento, la innovación y a hacer crecer la economía.

Drones

El internet satelital puede llegar a muchas zonas, sin importar lo difícil que sea el acceso.

Archivo

POR:
Portafolio
11 abr 2019 - 10:00 p. m.

La ley de modernización TIC, propuesta por el Gobierno Nacional y cuya discusión en el Congreso, tras un aplazamiento, se dará este año, es una oportunidad para hacer una revisión profunda sobre el sector, sus oportunidades de crecimiento y por supuesto su proyección y competitividad.

De acuerdo con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), este proyecto pretende “modernizar el sector TIC a la vanguardia internacional, a través de la garantía y el fortalecimiento de la televisión y la radio pública; la simplificación y modernización del marco institucional; la focalización de la inversión en el cierre de la brecha digital, y el aumento de la certidumbre jurídica”, adicionalmente, hace un especial foco en la necesidad de correr la última milla en conexión a internet, llevando este servicio a las zonas rurales y a las poblaciones de bajos recursos.

(Lea: ‘Modernización del sector TIC es necesaria para el emprendimiento’

Según Sylvia Constaín, ministra de las TIC, hay 20 millones de colombianos que no tienen acceso a banda ancha y ellos también son una prioridad de esta iniciativa. Ahora bien, no se puede desconocer lo que Colombia ha venido avanzando en términos de conectividad con programas como Vive Digital, la red nacional de fibra óptica y el despliegue de los quioscos en diversos municipios que han sido instalados con el único propósito de acercar a las personas a las bondades del mundo conectado.

Sin embargo, hay una deuda pendiente con la última milla de esta conexión: la llegada a los municipios que por su posición geográfica son de difícil acceso, para lo que el país debe apropiarse de tecnologías diferentes a las que tradicionalmente han servicio al negocio, flexibles, vanguardistas y con un desempeño comprobado. Una tecnología ideal para esto es el internet satelital.

(Lea: Sector TIC impulsa ley que apunta a la transformación y conectividad

Al hacer foco sobre las conexiones fijas, que son 6.559.850, se evidencia que 13.380 (0,20 %) tienen velocidades de descarga de menos de 1 Mbps; 159.932, entre 1 y 2 Mbps; 1.209.33, entre 2 y 5 Mbps; 2.529.405, entre 5 y 10 Mbps; y 2.647.800 de más de 10 Mbps.

A diferencia de las tecnologías tradicionales de cable y fibra óptica, el internet satelital puede llegar a diferentes zonas, sin importar lo difícil que sea el acceso, pues los satélites ofrecen amplias coberturas desde cada halo que dispongan sobre un país. Adicionalmente, este modelo también ha venido avanzando y su nuevo estándar, la Banda Ka, ofrece alta velocidad, capacidad y habilita el uso de antenas receptoras mucho más pequeñas, lo que facilita su instalación.

(Lea: Gobierno decide aplazar proyecto para modernizar el sector TIC

Pese a que Colombia ya había contado con algunos programas de internet satelital en el pasado, estos corrían sobre otras tecnologías: Banda C y Banda Ku. Lo que hace el más reciente estándar de la industria es ofrecer cuatro veces más capacidad, permitir la corrección de problemas de forma rápida y eficaz (incluyendo las interferencias, la realineación de satélites y fenómenos como el de la lluvia - rain fade) y transmitir a altas velocidades reales, llegando e incluso superando, los 50 Mbps (es decir, también cumple con la nueva normativa de banda anda del país).

El internet satelital además puede ser visto como una solución para la deserción escolar en las zonas rurales, la cual es de casi el doble que en las urbanas y los índices de asistencia a primaria y secundaria son notablemente menores. El 13,8% de los niños entre los 12 y 15 años que viven en el campo, no van al colegio. Y si se hace foco sobre la tecnología, el 53% de las escuelas rurales tiene acceso a internet frente a un 91% de las que se encuentran ubicadas en zonas urbanas. Todo lo anterior demuestra que las condiciones para el uso de este modelo están dadas, no obstante, no ha sido explotado en todos los campos, por ejemplo, sería una gran herramienta para aumentar los índices de educación rural. El Índice Sintético de Calidad Educativa (ISCE), presentado en mayo de 2018, indicó que el promedio de años de educación en una zona rural en 2016 fue de 5,5, mientras que para la zona urbana fue de 9,6.

Conectar a la población rural del país con un servicio de alta calidad es más que brindarle a las personas acceso a la información, es habilitar para ellos posibilidades como el teletrabajo, el comercio electrónico, la educación online, el internet de las cosas, y subirlos al tren de la economía naranja.

Conectar a la población rural significa, indirectamente, conectar a las industrias que se están moviendo: la agricultura, la ganadería, la minería, el comercio, la agroindustria. Es habilitar a las micro, pequeñas y medianas empresas asentadas en estas zonas cercanas a las capitales departamentales todos los beneficios que el internet puede ofrecer: educación virtual, conexión 7x24, teletrabajo, entretenimiento y productividad a través de tecnologías como el IoT, entre otros.

En este sentido, la Ley de Modernización de TIC tiene la posibilidad de ayudarnos a tecnificar el campo, educar, promover el emprendimiento y la innovación y, definitivamente, hacer crecer la economía a través de la conexión de la última milla. Con un mercado de las telecomunicaciones en transición, no solo se requiere de la capacidad de los operadores sino también de realizar ajustes técnicos para poder ofrecer los nuevos estándares del mercado.

Roque Lombardo

Destacados

Más Portales

cerrar pauta