VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close
María Sol Navia V.

Responsabilidad en elecciones regionales

Es necesario tener el objetivo claro de fortalecer la democracia y la libertad y cerrar brechas que puedan llevar a consolidar una autocracia.

María Sol Navia V.
POR:
María Sol Navia V.

Las elecciones regionales de octubre para escoger gobernadores, alcaldes, diputados y concejales no pueden entenderse como de menor importancia; de alguna manera estas van a trazar el mapa político del país, pues en desarrollo de las campañas se configuran fuerzas y alianzas regionales que indiscutiblemente van armando las coaliciones alrededor de determinados grupos políticos. Realmente son muy diferentes los intereses y dinámicas de los dos procesos electorales, pero la actual coyuntura merece atender los movimientos políticos que se van fraguando.

Desafortunadamente, los intereses económicos y personales de muchos actores priman sobre los programas que los escogidos deben priorizar para el desarrollo de las respectivas comunidades y dar respuestas a las expectativas que generan con sus propuestas, por eso el tema integral del futuro del país no parece estar entre sus objetivos principales.

La población en general ha llegado a repudiar la política por la corrupción y el clientelismo que han destrozado los partidos y la institucionalidad, sin ser consciente que las decisiones políticas son la base de su calidad de vida y oportunidades.

El avance de gobiernos populistas y autocráticos, señalado por muchos autores y analistas e instituciones como Freedom House, que sigue permanentemente el avance o retroceso de las democracias en el mundo, ha sido tema reiterado en las últimas décadas, contrario a lo que se esperaba a fines del siglo XX después de la caída del régimen comunista en la URSS, y los países del oriente de Europa. La pérdida de credibilidad de la clase política por la corrupción, la falta de atención y soluciones a las necesidades de las regiones y países ha contribuido de manera significativa a este deterioro de la democracia.

Es necesario tener el objetivo claro de fortalecer la democracia y la libertad y cerrar las brechas que puedan llevar a consolidar una autocracia en Colombia, y las bases para consolidar partidos con ideología democrática y liberalismo institucional se forman desde los cuadros locales y regionales, empezando por la elección de ediles y su formación y desarrollo para el futuro, siguiendo por los concejales y diputados. De la misma manera que alcaldes y gobernadores arman coaliciones que finalmente definen las elecciones superiores.

Lo que se reflejó en las elecciones presidenciales y legislativas del país fue el deseo indiscutible de cambiar esa clase política y el rechazo a sus prácticas que el nuevo gobierno ha utilizado tanto en la campaña como en el gobierno, por tanto, la oportunidad que brindan estas elecciones es empezar a estructurar unas organizaciones políticas que reconformen la estructura partidista con principios, valores e ideologías que planteen respuestas efectivas a la problemática social sin falsos populismos que conduzcan al país al caos total, para ello es imperativo la escogencia de personas honestas y comprometidos trabajando en soluciones y alejando a quienes solo buscan su enriquecimiento personal o su perpetuación en el poder.

MARÍA SOL NAVIA V.
​Exministra.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta

Nuestros columnistas

día a día
Lunes
martes
Miércoles
jueves
viernes