El próximo jueves 21 de septiembre llevará a cabo en Bogotá el Día Mundial Sin Carro y Sin Moto, en línea con esto, Cabify, la plataforma de multimovilidad, se une a esta iniciativa para desincentivar el uso del auto particular y promover otras formas de movilidad urbana.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
(Lea: Por qué movieron la fecha del Día sin carro y sin moto en Bogotá).
Este año, a través del programa “Bici Parceros” promovido por la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría de Educación Distrital, la compañía contribuirá con el mantenimiento de aproximadamente 450 bicicletas de jóvenes estudiantes que se desplazan a sus colegios en este tipo de vehículo.
Con el 1 % del total de las ganancias recaudadas de los viajes realizados en Cabify durante la jornada, la compañía apoyará la jornada de la “arreglatón” que se adelantará durante la “Semana De La Bici” en Bogotá, del 22 de septiembre al 1 de octubre de 2023.
“Para Cabify es muy importante esta alianza que realizamos con las Secretarías de Educación y Movilidad de Bogotá, porque a través de nuestro programa del 1 %, podemos contribuir a que los jóvenes, que hacen parte del proyecto “Bici Parceros”, se desplacen de una manera mucho más segura a sus colegios, además, fomentando la bicicleta como un método alternativo que impacta en la calidad de vida en las ciudades. Jornadas como el Día Sin Carro y Sin Moto se convierten en una oportunidad para incentivar a los colombianos en el uso de nuestras categorías neutras en huella de carbono o a que se movilicen en bicicleta, patineta e incluso caminando”, anota Manuel Torres, Country Manager para Cabify Colombia.
(Lea: Prepárese: lo que debe saber del Día sin carro y sin moto en Bogotá).
La compañía señala que mediante el programa “Bici Parceros”, del que por ahora hacen parte más de 2.000 jóvenes en 20 polígonos seguros de la ciudad, se verá beneficiado de la “Arreglatón”, en el marco de la XVI Semana De La Bici en Bogotá, un espacio que
tendrá lugar el 25 de septiembre en Suba y los días 26, 27 y 28 de septiembre en el
Colegio de la Bici en Bosa.
Con estas jornadas se pretende poner a punto las bicicletas así: 300 mantenimientos preventivos que incluyen el ajuste y lubricación de los diferentes componentes de las bicicletas y 150 mantenimientos correctivos que, adicional, incluyen el cambio de los repuestos más importantes como: corazas, guayas, fundas y zapatas o pastillas de freno.
(Lea: El plan del comercio para aprovechar el Día sin carro en Bogotá).
De acuerdo con datos de las Secretarías de Movilidad y Ambiente de Bogotá, durante la jornada realizada en el primer Día Sin Carro del año, se dejaron de emitir cerca de 7.200 toneladas de CO2 a la atmósfera y se registraron más de 250 mil ciclistas en las calles
capitalinas.
PAULA ANDREA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio