Recientemente, el Consejo Internacional de Aeropuertos, y su oficina para América Latina y el Caribe (ACI-LAC), anunció que el Aeropuerto Internacional El Dorado se convirtió en el primero de la región en alcanzar el nivel 4 de 'Transformación' en el programa de Acreditación de Carbono Aeroportuario de ACI.
El aeropuerto participa desde el 2017 en este proyecto que mide los esfuerzos de las terminales aéreas para reducir emisiones de carbono. Pero, ¿qué significa alcanzar ese rango?
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
El nivel 4 es el más alto porque demuestra que los aeropuertos trabajan por consolidar prácticas sostenibles. En el caso de El Dorado, "se incluyeron medidas significativas de reducción de las emisiones de carbono y la participación de las partes interesadas para hacer frente a los retos medioambientales de forma colectiva".
Para alcanzar esta meta, fue determinante Opain, empresa que ha trabajado en El Dorado para la optimización y eficiencia energética, reduciendo el 77 % de las emisiones directas.
Al respecto, Natalí Leal, Gerente General de Opain, aseguró que el reconocimiento “es el resultado de nuestro trabajo y compromiso con la gestión sostenible de la operación y nos posiciona como líderes en la reducción de la huella de carbono del sector".
(Vea: Incentivos que tendrán viajeros por usar Biomig en El Dorado).
También, Rafael Echevarne, Director General de ACI-LAC, felicitó y aplaudió el esfuerzo porque "sienta un precedente inspirador para los aeropuertos de toda América Latina y el Caribe. Su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono y la adopción de prácticas sostenibles muestra la determinación del aeropuerto para crear un sector de la aviación más verde y sostenible”.
(Vea: Aeropuerto El Dorado, considerado el más congestionado del mundo).

Basura en el Aeropuerto
Cortesía
Entre las prácticas que ha implementado El Dorado para ser un establecimiento más sostenible se incluyen: la Inversión en fuentes de energía renovables, la adopción de tecnologías energéticamente eficientes, el promover la reducción de residuos y participar en proyectos comunitarios de compensación de emisiones de carbono.
(Vea: Bogotá como ‘hub’ deja a 10 rutas ‘huérfanas’ en el mercado aéreo).
En ese orden de ideas, el aeropuerto ha empleado más de 11.000 paneles solares para el abastecimiento de energía, además de incorporar el uso de bombillos led que reducen el consumo de energía eléctrica en un 11,7 %.
De igual forma, ha promovido el aprovechamiento del 80 % de los residuos generados en la terminal.
(Vea: Ahora se pueden verificar los taxis autorizados de El Dorado).
PORTAFOLIO