LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Sostenibilidad

17 nov 2023 - 9:03 a. m.

Fenalco solidario apunta a llegar a 5.000 empresas

Sandra Sierra, directora ejecutiva de la Corporación Fenalco Solidario, explica cómo las empresas trabajan en RSE pese a la compleja coyuntura.

Sandra Sierra, directora ejecutiva de la Corporación Fenalco Solidario explica los avances en sostenibilidad.

Sandra Sierra, directora ejecutiva de la Corporación Fenalco Solidario explica los avances en sostenibilidad.

Cortesía

POR:
Constanza Gómez Guasca

En el marco del Congreso anual que realiza en Medellín, Fenalco Solidario espera para el 2030 impactar 5.000 organizaciones. Su directora, Sandra Sierra, explica los retos de las organizaciones para ser sostenibles en medio de la crisis.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

¿Cuál es el balance de la Corporación?

Este año es muy positivo. Avanzamos de manera importante con los empresarios del país para fortalecer sus estrategias de sostenibilidad desde el ámbito de cambio climático, mitigación, compensación, economía circular. Nuestros programas de formación acompañaron a las organizaciones para progresar en estos temas.

¿Cuáles son los indicadores de gestión?

Dentro de los indicadores de gestión, logramos consolidar un grupo de empresarios muy importante a nivel nacional, más de 1.000 organizaciones vienen trabajando con nuestra Corporación de sectores diversos de la economía y también de diferentes tamaños, microempresarios, emprendedores, grandes organizaciones. Adicional a eso, incursionamos fuertemente desde el 2023 al 2024 en economía circular para que las organizaciones lo incluyan dentro de su proceso de gestión.

¿Cuáles son las metas?

Nuestra corporación tiene unas metas muy importantes. Para el 2030 buscamos llevar nuestro mensaje de sostenibilidad a más de 5.000 organizaciones y 5 millones de personas. Buscamos irradiar la experiencia colombiana en algunos países de la región. Es clave seguir fortaleciendo el conocimiento en los empresarios y sembrando esa sensibilidad para trabajar en los temas de sostenibilidad. 

(Lea más: Colombia es el segundo país latino que más ha recuperado el turismo)

¿Qué pasa con la sostenibilidad en las empresas, en medio de una desaceleración?

La sostenibilidad es la columna vertebral para las organizaciones, no se puede ver como un gasto sino como una inversión y esto precisamente favorece en tiempos de crisis. Entonces ha sido la gran oportunidad de las organizaciones fortalecer su estrategia.

¿Disminuyen las inversiones por la crisis?

Pueden disminuir obviamente porque hay un proceso de recesión. Sin embargo, las organizaciones son muy creativas y buscan abarcar nuevas formas de seguir fortaleciendo sus prácticas en temas de sostenibilidad. Por ejemplo, educar a los clientes, generar cultura, contar con un informe de sostenibilidad que pueda tener diálogos con sus grupos de interés, contando lo que están haciendo, sus desafíos como organizaciones. Es fundamental entender que es la clave para que estas organizaciones perduren en el tiempo y es clave para atraer nuevos consumidores, nuevos mercados, acceder a nuevas oportunidades. En momentos de recesión será el mejor activo que tiene la organización para abrirse a nuevas y mejores responsabilidades.

(Lea más: El país que declaró un festivo para plantar 100 millones de árboles)

Sostenibilidad

Sostenibilidad

iStock

(Más noticias: Las normas verdes de la UE inquietan a varios sectores agrícolas)

¿Hay algún programa para destacar?

Nosotros apostamos fuertemente al tema de cambio climático, que es toda la medición de huella de carbono con su esquema de mitigación y de compensación y todo el modelo de economía circular. Se ha incluido dentro de la Corporación porque se ha convertido en un pilar importante dentro de las organizaciones, para avanzar en un nuevo modelo mucho más amigable con el medio ambiente.

¿Cuáles son los desafíos que tienen las empresas para avanzar?

Son muchos los desafíos. El primero, es tener la convicción de fortalecer la estrategia de sostenibilidad. Luego está la importancia de tener datos cuantitativos y cualitativos y contar con un sistema de gestión adecuado. Por último, está la formación alrededor de estos temas para que las buenas prácticas se incorporen a las organizaciones.

(Más noticias: Ciudades de 15 minutos: qué son y cómo funciona esta idea urbanista)

Reconocimiento en el Congreso anual

Fenalco Solidario realizará el 13º Mega Congreso Nacional de Sostenibilidad ‘Volver a lo esencial’, hoy y mañana en Medellín, en el Centro de Eventos el Tesoro. En el evento se entregarán las Distinciones Fenalco Solidario a las organizaciones destacadas en este campo.

Este año sobresale la Corporación Pan en la Categoría Social, Claro Colombia en la Categoría Ambiental por su plan de economía circular y logística inversa. La Fazenda en Innovación, por su modelo de desarrollo agrícola sostenible. También se reconocerá a Marce la recicladora en la Categoría Trabajo, Crónica Documental o Medio de Comunicación, influencer con más de 200.000 seguidores en sus redes sociales que transmite su pasión por el reciclaje.

CONSTANZA GÓMEZ GUASCA
Periodista Portafolio

Destacados

Más Portales

cerrar pauta