Google, el ecosistema más grande de internet, cumple 25 años, un tiempo en el cual la empresa ha tenido diferentes cambios derivados de su crecimiento como una reconocida marca en el mundo digital.
(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).
Google ha logrado consolidar una poderosa influencia en el mundo de la iconología y la digitalidad igual de grande a muy contadas empresas del mismo sector, dado a su motor de búsqueda y su ecosistema, entre los que está incluido YouTube, Gmail o Drive, entre otros aplicativos, pero, ¿cuáles han sido sus aportes a la humanidad?
(Intel lanza al mercado Meteor Lake, la apuesta por eficiencia).
Uno de los aspectos a tener en cuneta al momento de hablar de Google es haber brindado la posibilidad de acceder a la información de manera universal, es decir, dándole a cualquier persona con conexión a internet poder buscar información de todo tipo, esto mediante su popular motor de búsqueda.
(‘Las empresas están buscando cómo transformarse’).
La conectividad también ha sido un tema que Google ha logrado entender y potencializar, al punto de que, gracias a su aplicativo de correo electrónico, Gmail, desde personas particulares como empresas multinacionales, han podido utilizar el entorno digital como un espacio de trabajo e interacción efectivo.
(Qué dijo Apple en su declaración en el juicio a Google).
De igual manera, la empresa ha ido creando servicios enfocados en la educación, más específicamente con Google Classroom, o Google Docs, herramientas fuertemente utilizadas para organizar clases. Esto fue clave en la pandemia por covid-19, pues esto permitió que muchas personas pudieran continuar con sus estudios durante el confinamiento.
(Google agrega a Bard a YouTube, Gmail y Docs: así funcionará).
Todo esto está relacionado con la función principal de Google, la cual ha sido, hasta el sol de hoy, permitirles a los internautas tener un acceso a grandes cantidades de información y contenidos, desde el computador hasta los teléfonos inteligentes.
PORTAFOLIO