SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tecnología

30 sept 2023 - 3:24 p. m.

Las nuevas tendencias para pequeñas empresas en el mundo digital

Conforme se recupera la economía, cada vez más están centradas en el crecimiento.

Microempresas

Las microempresas concentran la mayoría del tejido productivo y del empleo.

iStock

POR:
Portafolio

La nueva realidad que viven las empresas tras la pandemia y el paso de la recuperación económica, las está llevando a cambiar sus prioridades, pasando del modo 'supervivencia' a un estado en el que lo más importante es buscar oportunidades de expansión.

(Únase aquí a nuestro canal de WhatsApp y reciba toda la información económica de Colombia y el mundo).

Uno de los escenarios que ayuda a esta meta es el de los pagos digitales, que siguen ganando popularidad entre las pequeñas empresas y los consumidores o por lo menos así se evidencia en un nuevo estudio de Visa que sugiere que la próxima frontera es la expansión internacional a través de las ventas transfronterizas.

¿Por qué habría menos motivos para bajar las tasas de interés?

Esta semana se conoció el informe 'Back to Business' de Visa, en el cual queda claro que la mayoría de las micro y pequeñas empresas (mypes) encuestadas (el 79%) planean priorizar las ventas transfronterizas a medida que buscan hacer crecer sus negocios.

Del mismo modo, un alto número de consumidores (el 72%) también se siente cómodo realizando compras transfronterizas. Este cambio en la mentalidad de las mypes, de sobrevivir a crecer, se está produciendo en un entorno donde las aplicaciones de pagos móviles son cada vez más demandadas tanto para recibir como para realizar pagos.

¿Ikea tendrá proveedores colombianos?: esto dice la empresa

El estudio se llevó a cabo en 10 países, incluyendo Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Estados Unidos, Hong Kong, Irlanda, Nueva Zelanda y Singapur. Además de las tendencias en ventas transfronterizas, el estudio encontró que el 51% de las mypes planean operar sin efectivo en los próximos dos años, lo que demuestra la creciente importancia de los pagos digitales en la vida cotidiana de las empresas.

Microempresas

Los bancos que operan en el país prevén este año un aumento de la cartera de entre 7% y 8% .

Archivo

Los consumidores también lideran este cambio, ya que el 55% planea utilizar pagos digitales con más frecuencia este año.

Según Ana Vasconcellos, líder de aceptación y micro y pequeños negocios para Visa América Latina y el Caribe, "estamos viendo que la mentalidad de las pequeñas empresas está cambiando de un modo de supervivencia a un modo de crecimiento, a medida que aprovechan el poder de los pagos digitales para llegar a nuevos públicos globales, mejorar eficiencias y prosperar en el mundo digital actual".

¿Qué nos dicen las cifras de pobreza monetaria de 2022?

En este sentido, Brasil es un país destacado en la adopción de pagos digitales. Casi la mitad de los compradores brasileños (47%) predicen que dejarán de utilizar efectivo en los próximos dos años, en comparación con el 40% a nivel mundial. Además, el 67% de los compradores brasileños planea utilizar más pagos digitales en el próximo año, en comparación con el 55% a nivel mundial.

El estudio también resalta las expectativas cambiantes de los consumidores, que buscan productos y servicios sustentables. El 68% de los consumidores encuestados afirmó que las prácticas de sustentabilidad de una empresa influyen en su decisión de comprar productos de esa empresa. Esto demuestra una creciente preocupación por la sostenibilidad y la disposición a pagar más por productos o servicios sustentables.

Fitch Ratings bajó la calificación nacional de largo plazo a Tigo-UNE

En cuanto a las oportunidades para las mypes, los propietarios de negocios mencionaron el aumento de la presencia en redes sociales, la oferta de nuevos productos o servicios y una mayor inversión en marketing como formas de llegar a nuevos clientes. Además, el 78% de los propietarios de pequeñas empresas a nivel global considera la automatización y los servicios de IA, como ChatGPT, como tecnologías clave para impulsar el crecimiento de sus negocios.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta