MARTES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tecnología

30 sept 2023 - 3:27 p. m.

Productos inteligentes para el hogar continúan en auge

Según estudio, las aspiradoras robot, los purificadores de aire y los monitores de presión arterial son de los artículos más buscados.

Aspiradora robot

Aspiradora robot

Samsung

POR:
Portafolio

Más allá de una moda, los dispositivos inteligentes se han tomado los hogares alrededor del mundo, con el fin de brindarles mayores soluciones a los usuarios en su día a día. De acuerdo con un informe de GfK, titulado ‘Medir, controlar, actuar: Dinámica del hogar inteligente’, la inclusión de más productos en las casas está impulsando a que este mercado siga en auge, a pesar de la lenta recuperación de la economía mundial.

Según datos de la firma, entre enero y abril las ventas de productos inteligentes generaron US$18.300 millones en 11 mercados principales de Asia y el Pacífico (China, India, Australia, Japón, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Tailandia, Vietnam e Indonesia), lo que se tradujo en un 11 % menos que el mismo período en 2022.

(Esta es la nueva propuesta de Millicom a EPM para capitalizar Tigo-UNE).

Por su parte, en los principales mercados europeos los productos inteligentes recaudaron US$8.700 millones en el primer trimestre, un 9,1% menos que el año pasado, aunque el sector de los grandes electrodomésticos se destacó, ya que creció un 4,3% en el mismo período.

A pesar de este desempeño moderado, los ingresos generales de consumo de bienes técnico sigue siendo superiores a los niveles de 2019 y las funciones inteligentes siguen siendo una de las mejores palancas para las ventas si el producto tiene un caso de uso atractivo. Dado que la economía mundial muestra signos de una recuperación difícil, esperamos ver un aumento en el apetito de los consumidores a finales de 2023”, destacó la firma.

Ahora bien, entre las principales categorías inteligentes por sector, el reporte enfatizó en las secadoras (42%), lavadoras (35%), lavavajillas (38%), enfriadores (24%) y placas empotradas (10%).

(‘Las empresas están buscando cómo transformarse’).

En cuanto a los productos con mayor adopción y demanda se encuentran las aspiradoras robot (95%), los purificadores de aire (38%), las básculas personales (38%), los monitores de presión arterial (20%) y cuidado dental (19%).

Los robots aspiradores y los televisores inteligentes son categorías en las que más del 70% de las unidades de productos vendidos ya poseen una función inteligente/conectada, por lo que están bien desarrolladas y ofrecen más oportunidades a los fabricantes. Por otro lado, está la iluminación LED, con alrededor del 3% de las unidades de ventas atribuidas a productos con una función inteligente (luces inteligentes)”, señaló el estudio.

El informe también enmarcó cuáles son los casos de uso que están promoviendo cada vez más la adopción de productos inteligentes. En este grupo sobresale la seguridad contra intrusos (87%), termostatos (83%), detectores de movimientos (46%), detectores de alerta (21%) y los temporizadores de agua (20%).

Tecnología

Tecnología

FOTO: iStock

Sus compradores

El informe también detalló cuál es el perfil global de los consumidores de productos inteligentes. El principal mercado de hogares inteligentes es el Reino Unido, en donde el 26% de los usuarios a internet de entre 16 y 64 años poseen un dispositivo. Los italianos, españoles y chinos también son usuarios entusiastas: uno de cada cinco usuarios de internet posee al menos un dispositivo doméstico inteligente.

(Las nuevas tendencias para pequeñas empresas en el mundo digital).

Frente al concepto de hogar inteligente, el reporte señala que cuatro de cada cinco consumidores en el Reino Unido “tienen algún conocimiento sobre este tema”.

Por su parte, en Países Bajos, la adopción del concepto de hogar inteligente está por encima del promedio mundial, “el número de personas que están familiarizadas con la tecnología e interesadas en ella se ha duplicado en siete años”.

El perfil típico de un entusiasta holandés de los productos inteligentes es el de un hombre con un alto nivel educativo, de entre 18 y 34 años, con unos ingresos superiores a la media, aunque estas características representan poco más de la mitad de todas las personas interesadas en la tecnología del hogar inteligente”, afirmó el reporte.

Los retos

Si bien el informe presenta un panorama del mercado de productos inteligentes, también deja ver las tres principales barreras para que se siga adoptando. “El precio sigue siendo la barrera número uno para la adopción de hogares inteligentes. La privacidad como segunda barra. En 2020, a más de la mitad de los consumidores mundiales les preocupaba que los productos para el hogar inteligente pusieran en peligro su privacidad. Y por último está la apatía. El 42% de los consumidores dice que no sabe lo suficiente sobre esto”, resalta el estudio.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta