El panorama actual de una posible recesión económica que se presentará en el país por cuenta de la inflación, el alza en las tasas de interés y de usura, entre otros factores socioeconómicos, ha puesto a reflexionar a muchos sobre la forma en que están haciendo uso de su dinero y la importancia de adquirir el hábito de ahorrar.
(Opción 'Bolsillos' de Bancolombia no se mezclará con cuenta de ahorros).
Antes esta situación, Bayport Colombia, entidad que presta servicios financieros, brinda algunas recomendaciones dirigidas a empezar a establecer una estrategia efectiva para el ahorro.
(La devaluación del peso colombiano, la quinta más alta en tres décadas).
Plantear una meta: pregúntese para ¿Qué va a ahorrar? ¿Cuáles son los objetivos que desea lograr con el fruto de sus ahorros? Tenga claro el valor o costo, sea para un plan de estudios, la compra de vivienda, un emprendimiento o pagar deudas pendientes y mejorar su historial crediticio. Tener claridad le permite establecer la cantidad de dinero que puede disponer cada mes para lograr su objetivo.
Armar un presupuesto en Excel donde escriba sus gastos por categorías: gastos fijos (arriendo, cuotas bancos, colegios, servicios públicos, mercado, transporte) y gastos variables (ropa, restaurantes, cine, tinto y panadería, etc.). Cuando sepa cuánto gasta en cada categoría, podrá establecer cómo va a distribuir su dinero el siguiente mes.
También de esta forma podrá observar si gasta más de lo que gana y evaluar mes a mes qué aspectos podría modificar o eliminar para lograr su meta de ahorro.
Establecer un porcentaje de lo que quiere ahorrar: piense que es un valor que debe pagar sí o sí cada mes y de esta forma lo excluye del dinero disponible a gastar.
Contar con el acompañamiento de un asesor especializado: busque alternativas para rentabilizar su dinero de manera diversificada y segura como Fondos de Inversión Colectiva o Certificados de Depósito a Término CDT, que son productos con los que se pueden obtener mayores rendimientos, que el tener dinero solo en cuentas de ahorros. Incluso, estas opciones ya se pueden abrir a través de plataformas digitales evitando desplazamientos hasta las oficinas de las entidades financieras.
Tener en cuenta que para mayor rentabilidad, se debe asumir un mayor riesgo en la inversión: esto lo sabe conociendo su perfil como inversionista (conservador, moderado, arriesgado). Para ello siempre investigue, asesórese de todas las opciones y oportunidades que existen dentro del sector financiero y fuera de él. Mire la rentabilidad y el tiempo que tomará la realización de esa inversión.
Después, empiece a crear un plan comparando las utilidades que va a recibir vs. la tasa de interés, y defina una fecha desde cuándo comenzar, cuánto espera recibir de dinero de esa inversión y cuánto tiempo va a mantener su dinero en ella.
Procurar mantenerse actualizado de las noticias financieras del país y del mundo: esto es con el fin de estudiar cómo conservar sabiamente la estabilidad de sus finanzas personales, pues tomar riesgos innecesarios y el estar desinformado le puede traer graves consecuencias.
“Promover la cultura del ahorro en los colombianos es muy importante, ya que garantiza la tranquilidad para financiar proyectos y sueños, y sobre todo afrontar situaciones económicas como las que se están presentando en la actualidad”, concluyó Lilian Perea, CEO de Bayport Colombia.
PORTAFOLIO