VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 abr 2015 - 3:01 a. m.

El arca de Noé del siglo XXI

Empresa rusa esbozó una edificación semiesférica gigante que se adapta a cualquier clima. Un edificio diseñado como un hotel de 5 estrellas.

El arca de Noé del siglo XXI

EFE

El arca de Noé del siglo XXI

POR:

Su aspecto en el agua recuerda al de un gigantesco caracol Nautilus flotando sobre la superficie del océano y parcialmente sumergido, sus usos principales son como vivienda y hotel, sus plataformas o pisos interiores suman una superficie de 14.000 metros cuadrados y, según sus diseñadores, podría servir de refugio ante un colapso medioambiental o cataclismo natural.

Los expertos de la compañía rusa Remistudio han bautizado a este edificio bioclimático con sistemas de soporte de vida independientes como el proyecto The Ark (el Arca), en alusión a la embarcación que, según la Biblia, construyó el patriarca Noé para salvar a los humanos y los animales del diluvio universal y después repoblar la Tierra.

Para los directores de Remistudio, el arquitecto Alexander Remizov y el especialista en soluciones de energía Lev Britvin, la construcción aspira a dar respuesta a dos desafíos de nuestro tiempo: mantener la seguridad tomando precauciones contra las condiciones ambientales extremas y los cambios climáticos, y proteger el entorno natural de las actividades humanas.

El proyecto fue diseñado con base en la experiencia obtenida en el programa de trabajo ‘Arquitectura para el Alivio de Desastres’, de la Unión Internacional de Arquitectos, UIA, y en el concepto de vivienda bioclimática, es decir, un edificio que tiene en cuenta y aprovecha el sol, las precipitaciones y los vientos, para reducir su impacto ambiental, según Remistudio.

Para esta construcción se han proyectado unos sistemas independientes de sostenimiento de la vida, que incluyen elementos que aseguran un funcionamiento de ciclo de cerrado, según esta fuente.

La solidez estructural del Arca la proporciona la compresión generada por un conjunto de arcos de madera y la tensión de una serie de cuerdas de acero, de acuerdo a Remizov y Britvin.

La estructura del edificio está recubierta por una lámina especial de etiltetrafluoroetileno (ETFE), un material muy fuerte, reciclable y transparente, que se mantiene limpio por sí solo y es más duradero, económico y ligero que el vidrio, comentan los autores del proyecto.

Esta lámina está fijada a la estructura por medio de perfiles metálicos, que sirven al mismo tiempo como colectores solares que calientan el agua y como cunetas destinadas a recoger el agua de lluvia de la superficie del techo, añaden.

ENERGÍA DEL SOL Y LOS VIENTOS

Según Remistudio, la cúpula del edificio cuenta con un soporte central en forma de tubo, por dentro del cual pasan todas las comunicaciones de ingeniería, lo que permite un ahorro sustancial de materiales y un uso más eficaz de la energía.

Además, la forma de la cúpula del Arca “ayuda a crear en su superficie exterior un remolino de aire que impulsa las aspas de los generadores de energía eólica o molinos de viento, situados alrededor del soporte central, y permite colocar en el edificio las células fotovoltaicas en el ángulo más conveniente para recibir y aprovechar la radiación del sol”, explican Remizov y Britvin.

Agregan estos expertos que la forma de cúpula “ayuda a que el aire caliente se aglomere en su parte superior. Después, el calor extraído de ese aire se almacena en acumuladores eléctricos y de hidrógeno, para suministrar energía sin interrupción a todo el complejo, sean cuales sean las condiciones ambientales exteriores”.

EDIFICIO TODO TERRENO Y TODO CLIMA 

“El arquitecto Remizov contempla este proyecto como una casa del futuro que se puede construir rápidamente en tierra o mar y resistir desastres ambientales gracias a su integridad estructural”, según la revista digital de arquitectura ‘Arch Daily’.

Este edificio utilizará una estructura prefabricada para poder ser erigido rápidamente, y su diseño es lo suficientemente flexible como para poder ser fácilmente adaptado a diferentes funciones con el paso del tiempo, según confirman sus creadores.

Este primer Arca está diseñado para ser un hotel gigante, que serviría como un refugio capaz de soportar inundaciones, sunamis, terremotos y otros desastres naturales, y donde la gente podría vivir durante un tiempo prolongado, según el canal de noticias ruso RT.

El Arca podría construirse en cualquier parte del mundo y adaptarse a cualquier clima, incluyendo la Antártida, aunque el principal objetivo de la empresa es construir estos edificios para usarlos como viviendas residenciales, según esta misma fuente.

EFE
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta