VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

29 abr 2022 - 5:23 p. m.

Aumentó la percepción de inseguridad en Colombia

Según el Dane, el 53,1% de los colombianos se siente inseguro (36,8%) o muy inseguro (16,3%) caminando solo en su barrio por la noche.

INSEGURIDAD

INSEGURIDAD

ISTOCK

POR:
Portafolio

Los recientes resultados de la encuesta de Pulso Social realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) muestran la situación en la que se encuentran los ciudadanos de 23 ciudades capitales y áreas metropolitanas del país.

(Las capitales más inseguras de Colombia, según los ciudadanos).

Según los resultados de la encuesta, el 53,1% de los colombianos se siente inseguro (36,8%) o muy inseguro (16,3%) caminando solo en su barrio por la noche. El 23,6% refirió que prefiere no salir solo de noche por la inseguridad.

Cabe señalar que la medición fue hecha entre el 8 de marzo y el 7 de abril del 2022. Además, la entidad estadística realizó entrevistas telefónicas a una persona por hogar (11.213 en total), con una cobertura nacional del 72,48%.

En cuanto a la percepción de inseguridad en el día, el 46,6% de los encuestados se siente inseguro (36,3%) o muy inseguro (10,3%) caminando solo por su barrio en el día. El 3,1% afirmó que nunca sale solo de día en su barrio.

Además, aunque el porcentaje de hombres que se sienten inseguros continúa siendo mayor que el de las mujeres, ambas cifras aumentaron en 2022. 

(Las personas más buscadas por la Policía en Bogotá).

El reciente estudio mostró al 57,1%de los hombres, y el 50,3% de las mujeres con percepción de inseguridad.

Mientras que, en julio de 2020, el 38,7% de los hombres y el 35,6% de las mujeres lo habían referido y, en julio de 2021, el 53,5% de los hombres y 50,6% de las mujeres. 

INSEGURIDAD EN LAS REGIONES

Por ciudades capitales, los habitantes de Riohacha, La Guajira, son quienes se sienten más inseguros en las noches caminando por su lugar de residencia, con un 60,4%. Le sigue Quibdó, Chocó, con 49,8%;  Tunja, Boyacá, con 46,4%; el área metropolitana de Cúcuta, Norte de Santander, con 45,8%; y Popayán, Cauca, con 43,9%.

En la capital del país, 34,6% de los bogotanos se siente inseguro caminando solos en su barrio de noche, el 29,8%  muy inseguros, y el 22,9 dijo no salir nunca solos a esas horas.

En el día, los habitantes de  Riohacha, con el 61,6%, son quienes se sienten más inseguros caminando en su barrio. Seguido por, Popayán, con 53,4%; Cúcuta, con 52,6%; Valledupar, con 51,6%; y Pasto, con 50,6%

(Alcaldía pondrá restricción de parrillero en Bogotá en estos tres días).

El estudió también evidenció que, entre las cinco capitales principales (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena y Barranquilla) en la que más ha aumentado la percepción de inseguridad de noche es Cartagena.

¿CUÁNTAS PERSONAS SE SIENTEN SEGURAS?

En contraste, las capitales donde las personas se sienten más seguras de noche son: Barranquilla (55,2%), Montería (53,7%), Santa Marta (49,9%), Manizales (42,6%) y Armenia (40,1%).

Finalmente, la medición del Dane permite comparar los resultados de marzo de 2022 con los del mismo mes en 2021. Mientras que el 1,8% de la población  en Colombia se sentía muy segura caminando de noche en su barrio el año pasado, el 0,6% es el registro de este año, lo que representa una disminución de 1,1%.

Y la gente que se sentía segura también bajó en 2,6%, pasando de 25,3% en marzo de 2021 a 22,7% en el tercer mes de este año.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta