SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

05 nov 2021 - 11:18 a. m.

Avanza el día de Colombia en Expo Dubái

El objetivo es promover las exportaciones no mineras del país a los Emiratos Árabes Unidos. 

Expo Dubai

El presidente Iván Duque y su comitiva de Gobierno recorrieron en Expo Dubai, en el día dedicado a Colombia.

POR:
Portafolio

El presidente Iván Duque y su comitiva de Gobierno están en Dubái en reuniones para promocionar las exportaciones no mineras del país e incentivar la inversión extranjera directa y el turismo internacional, en el marco del Día Nacional de Colombia, en Expo Dubai.

(Los objetivos que tiene Colombia para brillar en la feria Expo Dubái). 

En los próximos días se dará inicio a la Macrorrueda Colombia en Dubái, al igual que la Semana de las Flores, la Moda y el Diseño. En el Día Nacional de Colombia se realizó el Foro Económico de Colombia: Conectando con una tierra de oportunidades, al que asistieron cerca de 50 tomadores de decisiones emiratíes en temas de comercio, inversión y turismo.

Allí participó e intervino Su Excelencia Ahmed Bin Sulayem, presidente del Dubai Multi Commodities Centre (DMCC), la zona franca más grande de Dubái, donde se tiene el objetivo de aumentar el comercio bilateral entre ambas naciones, con condiciones preferenciales para que empresas colombianas anclas de café, cacao, carne, oro y esmeraldas, se establezcan en el DMCC.

(Colombia se alista para Expo Dubái: sus objetivos y la agenda). 

En este sentido, ProColombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo han identificado oportunidades para bienes colombianos en Emiratos Árabes Unidos como los derivados del cacao, productos farmacéuticos, menaje del hogar, materiales de construcción, carne vacuna, café, frutas, flores, trajes de baño, ropa de playa, ropa de diseñadores, esmeraldas, maquinaria agrícola, producción audiovisual, entre otros. Así mismo, las entidades de Comercio, Industria y Turismo trabajan en la identificación de oportunidades de inversión entre los dos países.

“La idea es posicionar a Colombia como centro de operaciones para América Latina de la inversión de Emiratos Árabes Unidos y a este país como hub de la inversión colombiana en la región del Medio Oriente, África y Sudeste Asiático”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

El objetivo de exportaciones no mineras de Colombia a Emiratos Árabes Unidos para 2022 es de US$32 millones; mientras que para 2030, la meta son US$130 millones. En conjunto para toda la región, la intención es llegar a mil millones de dólares para inicios de 2030, en el plan ‘Visión 2030’ cuyo memorando de entendimiento ya se firmó.

También se busca la atracción de 2 nuevos proyectos de inversión por US$65 millones y la generación de un nuevo vuelo directo o code sharing con aerolíneas de esta región para mejorar la conectividad y aumentar el número de turistas.

Vale la pena recordar que las exportaciones no mineras de Colombia a Emiratos Árabes Unidos crecieron cerca de 30%, al registrar US$23 millones, entre enero y septiembre de 2021. Esto gracias al desempeño exportador de bienes como carne bovina, café, frutas frescas, flores y confitería de azúcar.

“El principal mensaje que entregamos en esta visita es que Colombia es un mercado confiable, estable y lleno de oportunidades de negocios tanto para compradores como inversionistas de una región clave para la diversificación y el continuo crecimiento de los empresarios colombianos. Fortalecer la presencia de Colombia en mercados con potencial de impacto, es parte de la estrategia de reactivación económica segura del país. Este proyecto responde a esta necesidad pues la Expo es la puerta de entrada a toda la región de Medio Oriente, Norte de África y Sur de Asia”, aseguró Flavia Santoro, presidente de ProColombia.

El domingo 7 de noviembre, por ejemplo, se dará inició a la Macrorrueda Colombia en Dubái de ProColombia, la cual tendrá cerca de 1.000 citas de negocios entre 140 exportadores colombianos y 125 compradores internacionales de 25 países, en el Dubai Exhibition Center.

La actividad comercial, estará complementada por la Semana de las Flores, en alianza con Asocolflores; la Semana de la Moda, donde se exhibirán varios diseños de los principales diseñadores de Colombia y la Semana del Diseño, donde Colombia estará presente en Dubái Design Week, con piezas y mobiliario de empresas de diseño de interiores del país.

El Café de Colombia, Juan Valdez y el Paisaje Cultural Cafetero también tienen su espacio en el pabellón nacional. 

“Los cafeteros y el café de Colombia engalanan esta importante feria. Visitantes de todos los continentes podrán degustar el mejor café del mundo. Es una gran oportunidad para abrir mercados y deleitar a más consumidores”, dijo Roberto Vélez Vallejo, Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC).

El pabellón colombiano, que ocupa 2.000 m2 en una ciudadela de 4 km2, se presenta por regiones; y los Andes occidentales incluyen el PCCC y Antioquia, con sus montañas, café y flores.

Las tiendas Juan Valdez también están presentes en esta feria, donde buscan consolidar su plan de expansión internacional e impulsar oportunidades de negocio con potenciales aliados, tanto franquiciados como cadenas de comercio al detal, para así llegar a nuevos consumidores.

En febrero de 2022, durante una semana, habrá una pecera de catación, donde los productores y exportadores de café 100% colombiano podrán mostrar sus productos y cerrar negocios.

En la muestra cultural se incluyó una presentación de bailarines de salsa de la compañía caleña Ensálsate, la misma que acompañó a J-Lo durante el show de medio tiempo del Super Bowl 2020.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta