SÁBADO, 02 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

18 nov 2015 - 2:32 p. m.

Barcelona vs. Real Madrid, la 'joya' de la liga

El próximo sábado 21 de noviembre ambos clubes se medirán en el estadio Santiago Bernabéu de la capital española. Los dos equipos cuentan con algunos de los fichajes más caros del fútbol español, como Gareth Bale o Neymar, con más de 91 millones de euros para el primero y más de 83 para el segundo.

James Rodríguez y Andrés Iniesta

Archivo

James Rodríguez y Andrés Iniesta

POR:

Antagonismo político, cuestiones económicas, fervor en el mundo entero... El clásico entre el Real Madrid y el Barcelona, que celebra el sábado su 231ª edición, ha dejado de ser una simple rivalidad deportiva superando ampliamente los límites del terreno de juego.

En el plano deportivo es difícil encontrar en las otras ligas un cartel tan atractivo, ya que Real Madrid y Barcelona, ganadores de las dos últimas Ligas de Campeones en 2014 y 2015 respectivamente, son los dos mejores equipos del planeta.

Una excelencia que resulta de sus jugadores con, por ejemplo, el duelo Lionel Messi-Cristiano Ronaldo, que enfrenta al ganador de cuatro Balones de Oro contra el dueño de tres.

Los dos equipos cuentan con algunos de los fichajes más caros del fútbol español, como Gareth Bale o Neymar, con más de 91 millones de euros para el primero y más de 83 para el segundo, al tiempo que en el campo se enfrentará la pareja de centrales Sergio Ramos-Gerard Piqué, pilar de la zaga de la Roja.

UN PARTIDO MUY RENTABLE

Monstruos universales, Real Madrid y Barcelona figuran entre los clubes con más ingresos del mundo: 549,5 millones de euros para el Real Madrid, que encabeza la lista en la temporada 2013-2014, y 484,6 millones para el Barcelona, que fue cuarto, por detrás de Manchester United y Bayern de Múnich, según la consultora Deloitte.

"Económicamente es algo más que un partido de fútbol", dice a la AFP José María Gay de Liébana, profesor de economía en la universidad de Barcelona y especialista del deporte español.

El economista subraya que la Liga genera, según algunas estimaciones, entre 10.000 y 15.000 millones de euros en ingresos, es decir, entre el 1 y el 1,5 % del PIB español, y calcula que los ingresos directos e indirectos relacionados sólo con el clásico son de "algunos cientos de millones de euros".

¿Qué sería de una Liga sin clásico, la amenaza esgrimida por las autoridades de Madrid en caso de independencia de Cataluña? "La Liga perdería valor. La Liga española quedaría desconfigurada totalmente. El clásico es el 50 % de la Liga", advierte Gay de Liébana.

Por su parte, Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional, indicó que este clásico es "la joya" del campeonato español y con esta "locomotora" espera recuperar su retraso financiero respecto al de Inglaterra.

En una entrevista, el dirigente afirma confiar en que el nuevo modelo de venta centralizada de los derechos de televisión permita a la Liga ingresar unos 1.500 millones de euros, frente a los 800 millones del antiguo sistema, al mismo tiempo que aumenta las ganancias del Real Madrid y del Barcelona.

ESPAÑA PARALIZADA

El clásico puede alardear también de ser el partido más seguido del mundo: al menos 500 millones de telespectadores verán el encuentro, es decir, diez veces la población española.

En el último clásico, en marzo, más de 800 periodistas y técnicos de 35 países estaban acreditados. Y los dos clubes cuentan con millones de seguidores en las redes sociales.

Sobre el mismo terreno habrá representantes de múltiples nacionalidades: Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Portugal, Francia, Croacia... Estrellas universales que el sábado harán de Madrid el centro neurálgico del fútbol mundial.

Con información de agencias

Destacados

Más Portales

cerrar pauta