close
close

Tendencias

'Blue Monday', el día más triste del año: de publicidad a 'hecho'

La idea inició como parte de una campaña publicitaria para una marca británica que ya desapareció. 

Blue Monday

Blue Monday

iStock

POR:
Portafolio
enero 17 de 2023 - 03:44 p. m.
2023-01-17

El tercer lunes de enero ha sido catalogado como el día más triste del año. Fecha que ya se le conoce como 'Blue Monday' (en español 'Lunes triste'). En varios países llueve y hace frío. Además, es una época donde los bolsillos todavía se están recuperando de los excesos en Navidad. 

(Además: WhatsApp y Telegram, las apps más vulneradas: cómo evitar 'hackeos'). 

Pero, ¿realmente es un día triste? ¿de dónde viene la idea? 

Todo surgió en 2005 cuando el piscólogo Cliff Arnall buscaba diseñar una fórmula para calcular cuál es el peor día del año. El investigador introdujo factores como los niveles de motivación y la necesidad de hacer cambios. 

El origen de esta formulación resultó en una campaña publicitaria para la compañía de viajes Sky Travel que ya no existe. Sin embargo, es un planteamiento que todavía recibe críticas sobre su veracidad. 

(Lea: Piqué: cuánto ahorraría quien cambie un Ferrari por un Twingo). 

En una entrevista para 'The Telegraph', en 2010, Arnall aseguró que al principio le pidieron que calculara "cuál sería el mejor día para planificar las vacaciones de verano". No obstante, analizó los factores que encontró en los pacientes que asisten a sus talleres sobre felicidad y bienestar personal. 

Otro científico, Dean Burnett, dijo para 'The Guardian' que esta es una fórmula de "pseudociencia sin sentido". "No es ninguna sorpresa, puesto que vienen preparadas por compañías de relaciones públicas que solo buscan el nombre de un científico", agregó. 

(Vea: El coleccionista de arte que intenta recuperar obra de Van Gogh). 

“Se determinó sin ningún tipo de evidencia científica con base en una fórmula planteada por diferentes variables que tienen que ver con la vuelta de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la suma de los gastos y excesos durante las festividades, así como las condiciones climatológicas”, aseguró Mercedes Bermejo, psicóloga y vocal del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, para 'CNN'. 

PORTAFOLIO

Destacados

  • TENDENCIAS
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido