close
close

Tendencias

¿Cuál es el papel de las mujeres en las apps de citas? Bumble responde

Samantha García, directora de mercadeo para América Latina de la plataforma, señaló que Colombia es un caso de éxito en la región.

Bumble

Interfaz de Bumble.

Archivo particular

POR:
Johana Lorduy
diciembre 06 de 2022 - 02:02 a. m.
2022-12-06

Desde el 2014, la aplicación de citas Bumble se ha enfocado en ofrecerle espacios seguros y amigables a sus usuarias, lo que ha llevado a esta app a tener un crecimiento importante en los 150 países en donde hace presencia en la actualidad.

Samantha García, directora de mercadeo para América Latina de Bumble, habló del crecimiento que ha tenido esta plataforma en el país y del algoritmo que hay detrás.

(Vea: WhatsApp Comunidades: qué es y cómo funciona esta nueva función).

¿Cómo se ha venido consolidando la app?

El primer país en donde llegó la plataforma en la región fue México y nuestro propósito, inicialmente, fue entender la cultural, y todo lo relacionado a las citas en ese país para luego llegar a otros destinos. El segundo mercado que abrimos fue Brasil y recientemente llegamos a Chile y a Argentina.

Ahora bien, Colombia se consolida como nuestro quito país dentro de América Latina y realmente lo que hemos visto es un crecimiento orgánico muy grande, que se ha consolidado con las recomendaciones de muchas usuarias y del voz a voz. Asimismo, hemos entendido que las mujeres colombianas están muy abiertas a dar ese primer paso, y que realmente están buscando escribir ese primer mensaje, creo que por eso fue tan natural para nosotros llegar aquí.

(Vea: Blumer, la app que promete pagar con cripto por ver contenido).

¿Cómo ven eso en comparación con otros países de la región?

En la región todavía existen algunos tabúes en cuanto a conocer a alguien en línea y sobre quiénes podrían ser las personas que estén al otro lado de la pantalla. Justamente, nuestra misión ha sido crear espacios seguros y saludables en la internet, en donde la rendición de cuentas fuera algo primordial.

Y sí encontramos diferencias marcadas, también hay otros indicios que nos alientan a que hay muchas usuarias y usuarios están listos para Bumble. Sin duda países como Brasil, Argentina y Colombia cuentan con una cultura del dating (citas) mucho más fluidas y las personas están más abiertas a este tipo de herramientas.

¿Cuántos usuarios activos tienen actualmente?

Somos más de 42 millones de usuarios activos en todo el mundo. En la región, hemos venido creciendo a tres dígitos, lo que es muy positivo. Igualmente, registramos más de 500 millones de primeros mensajes enviados en América Latina, lo que se traduce a que tenemos muchas mujeres que están dando ese primer paso y que encuentran en Bumble una plataforma segura para relacionarse.

Samantha García

Samantha García, directora de mercadeo para América Latina de Bumble.

Archivo particular

¿Cuáles son los planes que tienen en el país?

Para nosotros es muy importante mostrar lo que es realmente la plataforma en este país. Colombia es un caso de éxito, ya que hemos venido creciendo orgánicamente. Asimismo, nuestro objetivo es poder conectar con la comunidad.

(Vea: El 96% de los usuarios bancarizados usa ‘apps’ móviles de bancos).

¿Cuáles son las ciudades colombianas que más están usando Bumble?

En primer lugar está Bogotá y le sigue Medellín, entre otras ciudades importantes. Debo destacar que en Bogotá inició esa adopción temprana de la aplicación y que luego se fue expandiendo su uso por toda Colombia.

Luego de la pandemia, ¿cómo ven el crecimiento de las aplicaciones de citas?

La pandemia creó nuevas normas de interactuar y creo que Bumble llegó también para quedarse como ese ‘nuevo normal’. Tenemos cifras interesantes para el 2023 en donde vemos que el 70% de los usuarios encuestados están abiertos a tener una relación o a empezar una apertura de relación el próximo año, eso se traduce que el 2023 será un buen año para encontrar pareja.

Hablemos de la tecnología que está atrás de la plataforma...

Esta es una aplicación gratuita que está disponible en todas las tiendas de aplicación. Al descargarla, un usuario crea su perfil con seis fotografías y puede mostrar sus gustos e intereses y eso al final hace la combinación dentro de la plataforma, a través del algoritmo de geolocalización. Entonces el algoritmo ayuda a acercar a esas personas que tienen los mismos intereses. A través de este algoritmo también tenemos otras funcionalidades, como la verificación del perfil, en la cual por medio de inteligencia artificial podemos comprobar que la persona es quien dice ser, tenemos video llamadas, entre otras funciones. Todo enmarcado en los principios de seguridad, bajo nuestro centro de seguridad.

(Vea: Virus del Joker: qué es y cuáles son las apps infectadas).

¿Cuáles son las nuevas tendencias en cuanto a citas?

Las personas están menos enfocadas en citas de grandes producciones o que requieran grandes inversiones. Realmente, una de cada cuatro personas está poniendo límites financieros en lo que significa esa primera cita, ya que están abierta a la madurez personal. El 57% de las personas prefiere una cita sencilla, es decir conocer y ser transparente con la otra persona, otra de las cosas que se vienen es combinar esas primeras citas con hobbies.

JOHANA LORDUY
Periodista Portafolio

Destacados

  • TENDENCIAS
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido