Estas jóvenes entre 14 y 17 años de edad lograron las cinco mejores puntuaciones en un complejo examen al que se sometieron 250 aprendices de la Tecnoacademia del Sena de Cazucá, en el sur de la capital colombiana, que ofrece una formación complementaria a la educación básica.
“Estas son las primeras chicas que van a nivel latinoamericano a la Nasa a capacitarse en (robótica) First, en concreto en la categoría de mecanismos robustos de uso industrial”, explicó la física e instructora del Sena Elizabeth Rojas.
La TecnoAcademia de Cazucá recibe a alumnos de los colegios de los barrios de Soacha, Bosa y Cazucá, habitados en su mayoría por personas de bajos recursos y desplazados por el conflicto armado, y ofrece una formación a los jóvenes en su tiempo de ocio “que pueda ser útil para la sociedad”, según Rojas.
Las cinco elegidas son Michell Sánchez Díaz, Giselle Vanegas Martínez, María Paula Villabón Hernández, Laura Anzola Castro y Tania Alfonso Sánchez, quienes se convertirán en ‘space cookies’, un grupo de niñas scouts de California expertas en robótica.
La oportunidad de poder capacitarse en la Nasa nace de un convenio entre el Sena y la Fundación Global.
Efe