El más reciente informe de la Superintendencia de Sociedades mostró cuáles son los clubes de fútbol en Colombia que tuvieron mayores ingresos durante el 2021. La investigación reveló un aumento en sus ganancias.
El listad lo encabeza Atlético Nacional S. A., quien incrementó sus ingresos por rubros como participaciones en torneos, siendo campeón de la Copa Colombia, taquillas, y el incremento de sus ingresos por patrocinios y publicidad.
(Lea: Los tres récords que marcó el dólar este martes en Colombia).
En total tuvo ingresos de 58,9 mil millones de pesos.
Después le sigue el Club Deportivo Popular Junior que tuvo un incremento de sus ingresos en 4,4 mil millones de pesos y una participación sobre los ingresos totales
de todos los 33 Clubes de Fútbol del 11,0%. En total tuvo ganancias de 42,6 mil millones de pesos.
En tercer lugar está Millonarios que registró una recuperación de sus ingresos principalmente por taquilla y abonos (143%), venta de artículos deportivos (79%), y publicidad y patrocinio (63%).
El equipo blanco y azul no recibió ingresos por participación en torneos. Obtuvo un total de 32,6 mil millones de pesos.
El cuarto puesto lo tiene Independiente Santa Fe con ingresos de 28,5 mil millones de pesos. Es decir, un incremento de 15,1 mil millones de pesos a comparación de lo registrado en 2020.
(Además: Salario mínimo 2023: cómo es la puja y qué se tiene en cuenta).
Después América de Cali que presentó pérdidas y tuvo ingresos de 25,8 mil millones después. Le sigue Deportivo Cali con un importante crecimiento que lo hizo consolidarse con ingresos de 22,1 mil millones de pesos.
En el séptimo lugar se ubica Deportes Tolima con ingresos de 21,9 mil millones de pesos y El equipo del Pueblo con 21,3 mil millones de pesos. El noveno puesto lo tiene La Equidad con 15,9 mil millones de pesos y el décimo Once Caldas con 9,9 mil millones de pesos.
Los Clubes de Fútbol que aumentaron en gran medida sus ingresos mostrando una recuperación del recaudo frente a la crisis percibida por cuenta de la pandemia por Covid-19 y la restricción a la competencia nacional, se evidenció en clubes como: Leones FC, Llaneros, Club Boca Juniors de Cali, Atlético Nacional, Deportes Quindío, Santafé y Patriotas.
Ahora bien, la mayor participación sobre el total de ingresos está representada en los
derechos de televisión Dimayor con 32,6%, el cual presentó un incremento de $44 mil millones.
(Siga leyendo: Tigo anunció que apagó su red 2G en Colombia).
Después le sigue la publicidad y patrocinio, seguido de los ingresos por taquilla y abonos. Asimismo, en 2021, disminuyeron las pérdidas con las que venían los clubes en el año 2020, monto que pasa de -$55,5 mil millones a -$36,0 mil millones, equivalente a un 35,2% menos de pérdida.
PORTAFOLIO