close
close

Tendencias

Colombia frente a la Agenda del Desarrollo Post-2015

Hoja de ruta mundial con 19 objetivos inteligentes para los próximos quince años.

Colombia frente a la Agenda del Desarrollo Post-2015

Archivo particular

Colombia frente a la Agenda del Desarrollo Post-2015

POR:
mayo 09 de 2015 - 01:53 a. m.
2015-05-09

Aumentar el acceso de la población a la banda ancha móvil, conservar los ecosistemas -especialmente los páramos de los Andes- y reducir la contaminación atmosférica son temáticas fundamentales para Colombia frente a la Agenda de Desarrollo Post-2015.

Estas prioridades se destacaron en días pasados en Bogotá, durante la visita del académico danés, Bjorn Lomborg, quien le entregó la propuesta ‘19 objetivos inteligentes’ al presidente Juan Manuel Santos, en el curso de una reunión que sostuvieron en la Casa de Nariño.

Lomborg, una de las cien personas más influyentes del mundo según la Revista TIME, recordó que el documento fue realizado por economistas y expertos reunidos por el Copenhagen Consensus Center (CCC) para aportar a la definición de la Agenda en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en septiembre próximo, en Nueva York.

A los 19 objetivos, el CCC le sumó una metodología de costo-beneficio, con el fin de contribuir a la selección que harán los 193 países miembros de la ONU durante esa reunión.

“Tuve la oportunidad de reunirme con el presidente Santos para compartir nuestra visión sobre los objetivos de desarrollo y cabe resaltar que él estuvo de acuerdo en que los 169 objetivos de desarrollo que presenta la ONU son demasiados, afirmó Lomborg, luego de su encuentro.

“El mundo está definiendo sus prioridades para los próximos quince años e infortunadamente la ONU está prometiendo todo a todas las personas, y eso significa poco para cada una”, enfatizó el académico.

Agregó que Colombia puede ayudar al mundo retándolo para enfocarse en los objetivos más inteligentes que pueden ayudar a la gente que más lo necesita.

PROYECCIONES LES APUESTAN A SOLUCIONES PARA TODO EL MUNDO 

* Reducir la malnutrición infantil crónica en 40 por ciento.

* Reducir a la mitad la infección por malaria.

* Rebajar las muertes por tuberculosis en un 90 por ciento.

* Evitar 1,1 millones de infecciones por VIH mediante la circuncisión.

* Reducir la muerte prematura por enfermedades crónicas en 1/3.

* Disminuir la mortalidad neonatal en un 70 por ciento.

* Bajar mortalidad infantil en 25 por ciento con más inmunización.

* La planificación familiar debe estar al alcance de todos.

* Eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas.

* Eliminar los subsidios a los combustibles fósiles.

* Reducir a la mitad la pérdida de los arrecifes de coral.

* Aplicar impuestos a los daños de contaminación por energía.

* Reducir la contaminación del aire interior en un 20 por ciento.

* Reducir las restricciones comerciales (Doha completo).

* Mejorar la igualdad de género en la propiedad, los negocios y la política.

* Será clave impulsar el crecimiento del rendimiento agrícola en un 40 por ciento.

* Aumentar la educación de las niñas en dos años.

* Enseñanza primaria universal en África subsahariana.

* Triplicar la asistencia a preescolar en África subsahariana.
 

Destacados

  • TENDENCIAS
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido