SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

30 jul 2014 - 12:54 p. m.

Colombia 3.0 le declara la guerra a la pobreza

La cuarta versión de este evento, que reúne a más de 130 expertos en contenidos digitales de 14 países, empezó este miércoles en Bogotá con el objetivo de promocionar la industria del software y desarrollar soluciones creativas en pro de comunidades vulnerables.

Colombia 3.0 se celebra en la capital hasta el próximo jueves.

AFP

Colombia 3.0 se celebra en la capital hasta el próximo jueves.

POR:

La cita congrega a empresarios y emprendedores en animación digital, desarrollo web y móvil, videojuegos, música, convergencia, negocios y monetización de medios convergentes, explicó el ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), Diego Molano.

El ministro indicó que Colombia no pretende ser una potencia mundial en el sector de los contenidos digitales, pero busca que la tecnología sea una herramienta para "resolver los problemas de los colombianos, entre ellos la pobreza".

Para ello, el Gobierno ha destinado para los próximos cuatro años cerca de 10.000 millones de dólares para infraestructura, desarrollo de aplicaciones y capacitaciones.

Este evento se realiza en las inmediaciones de la llamada "Zona T", en el norte de la capital colombiana, donde se congregan restaurantes, comercios exclusivos y espacios de diversión, lugares en los que se llevan a cabo las conferencias.

Los organizadores creen que este es el escenario propicio para promocionar la industria del software y de los contenidos digitales, así como el talento joven colombiano.

"Vamos a poner en blanco y negro por una semana todo lo que está pasando en Colombia con la industria de las TIC, pero sobre todo la industria ligada con la creatividad", manifestó Molano.

El ministro sostuvo que se destacarán a los desarrolladores colombianos de software, aplicaciones, videojuegos y a los técnicos "que están haciendo la revolución de los sistemas de información en el Gobierno".

Además, apuntó, la cumbre ofrece oportunidades de negocio para los emprendedores de Colombia y posibilidades de inversión para los extranjeros.

Una de las conferencistas es la investigadora y artista canadiense Barbara Layne, quien a partir de la combinación de ciencia y diseño mezcla productos para crear nuevos textiles.

Layne, del Instituto para la Investigación y Creación en Medios Digitales y Tecnología de Montreal, crea ropa interactiva bordada a mano a partir de hilos de plata y de sensores.

Utilizando bluetooth o la tecnología "touch pad" (paneles táctiles), la diseñadora ingenió prendas animadas que cambian con el estado de ánimo de quien las usa o por la programación que se les otorgue.

"En Canadá se le da importancia a las nuevas tecnologías por su aporte a la economía", explicó.

A la par del desarrollo de Colombia 3.0, en la capital colombiana se realiza la tercera versión del CIO Summit 2014, un foro que reúne a líderes de TI del sector público colombiano para dar a conocer los avances del sector.

Igualmente, ministros latinoamericanos están congregados para discutir políticas de innovación en las TIC y el jueves habrá una reunión entre Estados Unidos y Colombia.

Las dos naciones han consolidado alianzas empresariales y universitarias para desarrollar aplicaciones que ayuden a "solucionar los problemas colombianos", añadió Molano.

Colombia 3.0 se celebra en Bogotá hasta el próximo jueves.

EFE
 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta