SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

23 ago 2018 - 7:54 p. m.

Cómo hacer negocios en el 2018, el foco del Caribe Biz Forum

Este año lo más importante son las economías colaborativas y la transformación digital, conceptos que, por desconocimiento, atemorizan a  empresarios.

María José Vengoechea Devis

María José Vengoechea Devis, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla.

Archivo particular

POR:
Portafolio

La transformación digital y las economías colaborativas son los dos conceptos que están cambiando la manera de hacer negocios en el mundo y serán el tema central del ‘Caribe Biz forum’ en Barranquilla.

El próximo 10 y 11 de septiembre, en su cuarta edición, la Cámara de Comercio de la ciudad presentará a 14 conferencistas, cinco colombianos y nueve extranjeros, para hablar sobre las tendencias en términos de innovación que los empresarios nacionales pueden adoptar para transformar sus propios emprendimientos.

“Cada año nosotros hacemos una revisión muy puntual de qué es lo que nuestros empresarios deben aprender en términos de innovación. Esta vez, lo más importante son las economías colaborativas y la transformación digital. Plataformas como Uber y Airbnb son muestra de ello”, dijo María José Vengoechea Devis, presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Barranquilla, en diálogo con Portafolio.

Para hablar sobre estos temas, la organización invitó a la estadounidense Lisa Gansky, fundadora de Mesh Labs, una firma dedicada a trabajar en innovación urbana, empresarial y de economías colaborativas.

“La idea es llevarle a los empresarios el conocimiento al que no pueden acceder tan fácilmente, Lisa Gansky, por ejemplo, va a dar una conferencia sobre ‘negocios malla’, un fenómeno empresarial que cada vez se está volviendo más común en el mundo. Queremos que nuestros empresarios lo conozcan y lo entiendan, de modo que si quieren emprender, lo hagan teniendo toda la información para tomar decisiones adecuadas”, indicó.

Otro de los ejes principales del CBF18 son los ‘consumidores empoderados’, personas que están hiperconectadas e informadas y que, por tanto, tienen mayores expectativas al momento de comprar.

Precisamente, estos consumidores se han convertido en un reto para algunas empresas que aún no saben cómo comunicarse de manera efectiva y sacar provecho de esta relación.

Así mismo, se tratará un módulo de ‘tecnologías disruptivas’, ideas que están ‘revolucionando’ el mundo de los negocios, tales como el fintech, las criptomonedas, el blockchain y el big data. Todos estos son desarrollos que han cambiado, o al menos han innovado el modo en el que se crea, se entrega y se captura valor.

De igual forma, otra de las novedades de esta edición son los ‘Biz Talks’, charlas breves inspiradas en los ‘Ted Talks’, y los espacios de networking.

“Nosotros creemos que con todas estas herramientas le estamos dando armas a los empresarios para trabajar y mejorar, sin importar el tamaño de sus negocios, ya que en Barranquilla el 90% de las unidades de negocio son micreoempresas y el 8,9% pymes”, señaló.

EL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN 

De acuerdo con Vengoechea, en el primer semestre del 2018 se crearon en el departamento del Atlántico 10.000 unidades nuevas de negocio, 22,6% más que en el mismo periodo del año pasado y por encima del promedio nacional, que fue del 3,5%.

“Este es el resultado de un trabajo conjunto entre lo público y lo privado, en el que se han hecho inversiones, se ha fomentado el emprendimiento de iniciativas de alto impacto que generan más empleo y de la formalización”,
dijo la vocera.

En este último punto, Vengoechea destaca que cada vez son más las empresas que se formalizan, pero esto continúa siendo un reto, pues las personas piensa que entrar al sistema formal significa solo pagar impuestos y no tienen en cuenta que esto les abre oportunidades para contratar y crecer.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta