Divididos entre su resentimiento ante Manny Pacquiao por haber vencido a muchos de los suyos, y el rechazo a Floyd Mayweather por su soberbia, los mexicanos toman partido en la megapelea del sábado en Las Vegas, unos empujados por el corazón, otros por su bolsillo.
Por primera vez en muchos años, un púgil mexicano no estará en una pelea estelar en Las Vegas en la fecha del 2 de mayo, celebración de la batalla de Puebla, pero igual el país latinoamericano estará presente de muchas formas en el más grande evento mediático-deportivo de principios de este siglo.
No hay un mexicano en la pelea estelar, pero el hecho de que Mayweather y Pacquiao hayan vencido a 30 púgiles aztecas, hará que este pleito sea proyectado como el evento boxístico más visto en la historia de la televisión mexicana.
“Yo creo que de cada 10 mexicanos que verán la pelea, 11 estarán viendo el combate”, bromeó el mexicano Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Por primera vez en la historia de México, una pelea de boxeo será transmitida en simultáneo por las dos principales cadenas de televisión.
Según datos de los organizadores, Televisa y Azteca pagaron 2.3 millones de dólares por los derechos de transmisión del combate en
México.
Una apuesta arriesgada, tomando en cuenta que el único mexicano presente en la cartelera será el michoacano Leo Santa Cruz, quien peleará en una pelea de relleno de los pesos plumas, a 10 rounds.
Pero ambas televisoras esperan que al menos 60 millones de mexicanos se peguen a la pequeña pantalla el sábado, lo cual superaría la audiencia de 40 millones que tuvieron las peleas de Floyd Mayweather contra Saúl ‘Canelo’ Álvarez en 2013, y la de Juan Manuel Márquez ante Manny Pacquiao en 2012.
México con Pacquiao, el ‘matamexicanos’
A pesar de haberle ganado a 14 púgiles aztecas, incluidos ídolos como Juan Manuel Márquez, Erik ‘Terrible’ Morales y Marco Antonio Barrera, el aficionado en México hará barras por Pacquiao.
En un tiempo calificado como el “Enemigo Público Número Uno” y el “Matamexicanos”, Manny Pacquiao se ha ganado el corazón azteca por su modestia, humildad, y bravura sobre el encordado.
“La gente en México lo admira y lo quiere, pese a todo, porque es un hombre sencillo, salido de lo más humilde, que la fama no se le ha subido a la cabeza, como a Mayweather”, dijo Salvador Rodríguez, comentarista mexicano de la cadena ESPN.
“Y otra razón: su estilo de pelea es como el del mexicano, siempre para adelante, sin dar ni pedir tregua. Un hombre que siempre da espectáculo”, añadió el ‘Chava’ Rodríguez.
México estará presente también de muchas formas el sábado en el encordado del hotel-casino MGM Grand de Las Vegas.
Los guantes que usará Pacquiao son hechos por el conocido mexicano Cleto Reyes, quien precisamente está cumpliendo 70 años de fabricar estos útiles para más de 100 campeones mundiales.
La cerveza que se llevó los derechos para ser el patrocinador principal del evento es la mexicana Tecate.
La faja para el campeón, que se resguarda en la caja fuerte del MGM Grand, fue hecha con 3.017 esmeraldas, 4 medallones de oro y piezas de plata, realizada en 40 días por 20 artesanos mexicanos.
El combate tendrá un definitivo olor a México, aunque no serán muchos los nacionales de ese país que estarán en la arena el sábado.
La inmensa comunidad mexicana en Las Vegas, en su mayoria humildes trabajadores de servicio, no se pudo dar el lujo de pagar los 1.500 dólares por el boleto más barato a la venta.
“Igual nos hemos puesto de acuerdo cuatro o cinco ‘cuates’ (amigos) para pagar los 100 dólares del PPV y veremos la pelea. Mejor que en la arena, con carnitas, tacos y tecates frias”, dijo a la AFP Eduardo Cajales, cocinero del cercano hotel Luxor.
“Todos queremos que gane Manny, pero muchos le hemos apostado a Floyd. Se puede decir que el corazón está con Pacquiao, y el dinero con Mayweather”, afirmó Cajales.
AFP