VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

18 nov 2015 - 1:52 a. m.

Todo lo que debe saber sobre marcas y patentes

Tenga en cuenta que a toda empresa, por pequeña que sea, le importa la propiedad intelectual, porque lo mínimo que necesita toda organización es una marca protegida con la cual vender sus productos o servicios, independientemente del sector económico al cual esta pertenezca.

Todo lo que debe saber sobre marcas y patentes

Archivo Portafolio

Todo lo que debe saber sobre marcas y patentes

POR:

Colombia es un país donde se observa un crecimiento bastante importante de las organizaciones al cual vale la pena hacerle seguimiento, las multilatinas hacen que este sea un mercado interesante y quizá en auge para los nuevos registros de patentes y propiedad intelectual e industrial, así lo destacan voceros de la firma global de propiedad industrial e intelectual con más de 60 años de experiencia en el sector Pons Patentes y Marcas.

LA INNOVACIÓN 

Lo que se busca es “completar el servicio de la innovación”, el círculo de esta para las organizaciones y los inventores, eso es lo que debe tener en cuenta el empresario al recurrir a una firma para patentar su idea o proyecto, menciona Sergio Larreina, director de Consultoría Tecnológica de Pons.

Cuando una empresa u persona elige una compañía que acompañará todo el proceso para registrar su marca, patente, producto o diseño industrial, esta debe asesorarlo y acompañarlo en la elaboración de un informe previo, la tramitación de portafolio de activos de propiedad intelectual en todo el mundo, la esencia jurídica y ante posibles litigios o pleitos de todos estos activos.

“Algo novedoso que ofrecemos es una serie de servicios de consultoría tecnológicas no solo para saber si la invención es protegible o no, sino para determinar un mercado y posibles competidores en el mismo, intentamos valorar la patente y buscar un potencial comprador de su tecnología. Buscamos orientarle en qué usos darle a esa tecnología, y cómo hacerlo”, dice Nuria Marcos, directora general de Pons Patentes y Marcas Internacional.

Vale la pena destacar que el negocio de las patentes y la propiedad intelectual “se mueve por muchas partes”, ya que trabaja en todas las temáticas, como es el caso del sector farmacéutico, biotecnológico, químico, incluso el agrario. 

“Uno de los aspectos que se encuentra en auge es el de energías renovables, tenemos una cartera muy amplia de clientes en el tema de la investigación”, comenta Marcos.

LE COMPETE A TODA EMPRESA  

Según resalta Claudia Caro, directora de Pons Colombia, otro de los factores que se deben tener en cuenta, especialmente por parte de los empresarios, es que “a toda empresa, por pequeña que esta sea, le importa la propiedad intelectual”, porque lo mínimo que necesita toda organización es una marca protegida con la cual vender sus productos o servicios, independientemente del sector económico al cual esta pertenezca. 

“Toda la competencia hoy en día se encuentra en hacer y ofrecer cosas diferentes a las demás, esas ideas se materializan en derechos de propiedad intelectual, por ejemplo la generación de un empaque propio que hace que determinado producto sea lanzado al mercado con una aceptación mayor a otras, es importante que las compañías tengan un derecho de exclusividad sobre sus productos originales”, destaca Caro.

REQUISITOS  

De acuerdo a Marcos, se debe tener en cuenta que la patente es un instrumento para proteger, y los requisitos de este sistema están homogeneizados a nivel internacional, por lo cual todos los países del mundo, o casi todos, trabajan bajo los tres mismos parámetros: novedad a nivel mundial, actividad inventiva y aplicabilidad industrial; además, se debe recordar que la protección por patente aplica para un periodo de 20 años.

Por otra parte, las mejoras a lo ya existente tienen un periodo de protección de 10 años, aunque los fármacos reciben una protección adicional, o un reconocimiento especial, correspondiente a 5 años adicionales de protección.

Finalmente los directivos destacan que Colombia es un país en el que aún los niveles de patentes y registro son reducidos en comparación a la escala global, “por ejemplo, entre el 2013 y el 2014, se han patentado 2.000 patentes y de esas solo el 10 por ciento son de residentes colombianos”, enfatizan.

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 

La propiedad intelectual juega un papel importante en las empresas medianas y pequeñas al momento de llevar a cabo la definición de marca, es por esto que las organizaciones constituidas dentro de este segmento deben tener claro que existen empresas que se encargan de la protección de este tipo de activos.

María Trinidad León
marleo@eltiempo.com

 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta