DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

31 jul 2014 - 1:01 a. m.

¡Para no dormirse al volante!

Según datos del eSafety Forum, plataforma conjunta de organismos y empresas especializados en seguridad vial puesta en marcha por la Comisión Europea y rebautizada como iMobility Forum, más del 8% de todos los accidentes de vehículos están relacionados con la fatiga.

POR:

La proporción aumenta en el caso de los accidentes con víctimas mortales, siendo la fatiga del conductor responsable de entre el 20 y el 35% de los accidentes severos, de acuerdo al Instituto de Biomecánica (IBV)de la ciudad española de Valencia.

Para José Solaz, director de innovación de mercados en automoción y medios de transporte del IBV, “los detectores de fatiga integrados en los componentes del vehículo pueden reducir este problema, salvando miles de vidas al año y reduciendo en miles de millones de dólares los costos sanitarios”.

El IBV ha desarrollado, dentro del proyecto europeo Harken, un sistema de sensores integrado en materiales textiles inteligentes ubicados en la cubierta del asiento y en el cinturón de seguridad del vehículo, que mide la actividad cardiaca y la respiración del conductor para prevenir su somnolencia y fatiga al volante.

Según explica Solaz, responsable de esta investigación, cuando se entra en estados de agotamiento o somnolencia “aparecen modificaciones en la respiración y frecuencia cardíaca, por lo que monitorizando estas constantes podemos detectar y, por tanto, avisar al conductor ante la aparición de síntomas de fatiga”.

“El dispositivo Harken detecta el efecto mecánico del corazón y la actividad respiratoria, filtrando y anulando el ruido producido por los elementos propios de un vehículo en movimiento, como las vibraciones y los movimientos del cuerpo, y calcula los parámetros relevantes”, explica el experto del IBV.

Según Solaz, este sistema consta de tres componentes principales: el sensor del asiento, el sensor del cinturón de seguridad y la unidad de procesamiento de señales SPU, que procesa los datos en tiempo real y es completamente invisible para el usuario del coche.

“El dispositivo ha sido probado por usuarios en circuito cerrado para determinar su eficacia en condiciones de uso reales y, en breve, se probará el comportamiento del sistema en situaciones de tráfico real en vehículos en la calle”, adelanta.

El prototipo está concebido para que sea fabricable con la tecnología actual del sector a precios razonables, por lo que podría comenzar a producirse dentro de poco tiempo e incorporarse como equipamiento de serie en los vehículos que se lancen al mercado en el futuro cercano.

INNOVADOR SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

La principal innovación es que el sistema es capaz de detectar los primeros síntomas de fatiga y somnolencia, de manera que, a diferencia de otros, permitirá al vehículo anticiparse a que el conductor entre en una fase de sueño.

Otra de sus ventajas es que no incluye elementos adicionales que modifiquen la estética o la forma del interior del vehículo, porque va incorporado al cinturón de seguridad y al asiento, pasando inadvertido para el conductor.

A diferencia de otros dispositivos, no es invasivo para el usuario ni supone que tenga que llevar sobre su cuerpo o manipular ningún elemento tecnológico adicional, ni adaptarse a este.

EFE/REPORTAJES

Destacados

Más Portales

cerrar pauta