LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Tendencias

14 mar 2023 - 11:03 p. m.

El apoyo de EE. UU. a la diversidad

Estas son estrategias para sector empresarial colombiano.

Diversidad

Diversidad.

POR:
Diana K. Rodríguez T.

La pluraridad de identidades que enriquece a la cultura de Colombia ha llevado a que grandes naciones como EE. UU. invierta en programas empresariales en el país, para aportar a la discusión de la inclusión corporativa de las comunidades que en conjunto hacen crecer a Colombia.

(Las mejores firmas en equidad de género y en diversidad). 

Las empresas colombianas hoy tienen un objetivo claro hacia donde tienen que inclinar sus políticas con el fin de ser más eficientes. El crecimiento de comunidades LGBTIQ+, los indígenas y afrodecendientes hoy fortalecen la agenda del sector. Francisco Palmieri, embajador de EE. UU en Colombia, en conversación con Portafolio, manifestó que el país para ser competitivo en el siglo 21 y en el mercado global, tiene que realizar y dar potencial a todos los colombianos.

“Este es país es uno de los socios de comercio más importantes de los Estados Unidos, sabemos que una inversión ahora va a capacitar a más personas para innovar, crear y para ser libres en los diferentes elementos del mercado global”, dijo el funcionario.

(Las mejores empresas con equidad de género y diversidad en Colombia). 

Adicionalmente, agregó que Colombia no solo puede vivir de café y flores, “hay que buscar otros productos donde el valor agregado es importante y la biodiversidad que tiene el país no es solo en la fauna y flora, sino también en su gente y población. Para nosotros es una inversión a futuro”, indicó.

Felipe Cárdenas , presidente de la Cámara de la Diversidad, manifestó que desde la entidad se ha trabajado con grandes empresas la diversidad e inclusión con una mirada económica; primero resaltando el talento, segundo, desde una perspectiva de consumo y una tercera es a través de las áreas de compra y abastecimiento, con políticas incluyentes mirando cómo estas áreas en las empresas abordan el emprendimiento diverso que empodera a hombres y mujeres de grupos sociales minoritarios.

“Tenemos una tesis importante y es que un ciudadano empoderado económicamente es menos vulnerable al rechazo y a la discriminación”, dijo Cárdenas.

Relaciones comerciales

Uno de los factores primordiales entre las naciones es la relación comercial. Los puertos, como el de Buenaventura que hacen la comercialización posible, también juega un papel fundamental en el desarrollo de la diversidad.

Milady Garcés, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura, explicó que estar pendiente de Buenaventura, es estar pendiente de la competitividad de Colombia.

“Para nosotros son importantes las situaciones globales que tienen un impacto directo en la actividad económica. Trabajar en ese sentido pasa por el tema arancelario, infraestructura, de sociedades básicas satisfechas. Pero también por el desarrollo social. No puede haber desarrollo económico si no propiciamos un ambiente socialmente saludable”, manifestó.

A su vez, Santiago Marroquín, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Comercio Colomboamericana (Amcham), sostuvo que las relaciones comerciales entre Estados Unidos y Colombia fluyen muy bien, ya que hay una gran oportunidad de transferir conocimientos y enseñar cómo se debe hacer y en dónde se debe enfocar el tema.

(Banco Popular le apuesta a la diversidad y la inclusión). 

“La empresas colombianas tienen que tomar como ejemplo las buenas prácticas de las compañías americanas en materia de diversidad, porque no debe ser una política de responsabilidad social empresarial, sino una de empresa, desde el más alto nivel de dirección hasta el ADN y ¿cuál es ese ADN? Los estatutos”, explicó Marroquín.

Ricardo Triana, director ejecutivo del Consejo de Empresas Americanas (CEA), afirmó que las empresas americanas tienen dentro de su ADN la diversidad e inclusión, que son parte de su estrategia del día a día.

“Las empresas tienen diversidad e inclusión desde el punto de vista social y corporativo de cómo trabajar en las comunidades donde impactan y cómo ayudar a desarrollarse. Ahí es donde con el CEA, buscamos esas sinergias para cubrir esfuerzos y hacer proyectos más potentes”, remató Triana.

DIANA K. RODRÍGUEZ T.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta